Se trata de la feria de acuicultura más importante del hemisferio norte, la cual se desarrollará entre el 20 y 23 de agosto en Trondheim, Noruega. Según Nor-Fishing Foundation, institución...

Se trata de la feria de acuicultura más importante del hemisferio norte, la cual se desarrollará entre el 20 y 23 de agosto en Trondheim, Noruega. Según Nor-Fishing Foundation, institución organizadora del encuentro, la edición de este año será la más grande, en cuanto a superficie de exhibición, en toda la historia de Aqua Nor.
Nuevamente la feria Aqua Nor, que cada dos años se efectúa en la ciudad de Trondheim, Noruega, recibirá a profesionales chilenos y representantes de entidades acuícolas nacionales. Ya sea a través de giras en conjunto o viajes de forma independiente, se cree que este año la delegación chilena será una de las más numerosas que llegará a esta feria, en toda su historia.
Aqua Nor, la feria que, desde el año 1979, exhibe los últimos avances en tecnología para la acuicultura, también promete ser la edición con la mayor superficie disponible de todas sus versiones. Esto, porque se estrenará un nuevo hall cerrado, que se suma a una nueva entrada, que permitirá un acceso más expedito a la feria, además de un área al aire libre más extensa que en ediciones anteriores. Al igual que en otros años, la zona portuaria de Skansen nuevamente será parte de la feria y en ella se mostrará la tecnología en el agua.
Por otra parte, se añadieron más salones para conferencias, con capacidad para albergar a cientos de personas, junto con salas más pequeñas para reuniones de pequeños grupos.

Presencia chilena
Como ya se señaló, la presencia de profesionales chilenos promete ser una de las más grandes en toda la historia de Aqua Nor. Ello, porque está programado el arribo de delegaciones de ejecutivos y giras de representantes de empresas, quienes llegarán a observar la tecnología que se exhibirá en la feria. Aquí destaca la gira organizada por Endeavor Chile, denominada Norway Industry Tour, la cual cuenta con el apoyo de SalmonChile e Innovation Norway.
Se trata de una gira comercial de 10 días, para observar el desempeño del rubro acuícola en Noruega. El viaje se desarrollará entre los días 13 y 22 de agosto, período en el cual las compañías participantes visitarán centros de cultivo en Bergen y Trondheim, además de centros de investigación noruegos.
Las firmas también sostendrán reuniones comerciales en el marco de Aqua Nor, además de actividades de networking. Para el director ejecutivo de Endeavor Chile, José Manuel Correa, “la lógica de esta gira es salir a vender. Tenemos valor y eso hay que darlo a conocer”. El representante de Endeavor destacó las giras anteriores, que ha organizado dicha entidad, subrayando el éxito logrado en Australia, claro que en otros rubros productivos.
Por su parte, Arturo Clément, presidente de SalmonChile, valoró el trabajo que está realizando la asociación gremial con los proveedores de la industria, comentando que “queremos trabajar principalmente con las empresas que se han dedicado a la innovación. Los proveedores están muy aislados y falta más interacción. Hay mucha sinergia que se puede lograr y en eso estamos trabajando como SalmonChile”.
El representante gremial remarcó que “la idea es generar una conversación entre los proveedores mediante talleres mensuales y también queremos desarrollar un encuentro nacional de proveedores de la industria”. Finalmente, Clément instó a las empresas, que participarán de esta gira, a que “valoren su producto y vayan a venderlo con todo”.
En la gira de prospección comercial, organizada por Endeavor Chile, participarán las empresas AustralPack, Bioled, B&S Cleaning Systems, DLC Packaging, Ersil, Innovex, Kran Chile, Orza, Pathovet, Plus Industrial, Qhielo, CNC Sur, Inchalam Bekaert, LarraínVial, además del Instituto Tecnológico del Salmón (Intesal) y SalmonChile.
Gira IncubatecUFRO

IncubatecUFRO también está articulando, para agosto de este año, otra gira a Noruega, que integrarán emprendedores acuícolas del sur del país. Según Mario Núñez, representante de la macrozona sur de IncubatecUFRO, de la Universidad de la Frontera, ya existe una experiencia integrando una gira previa a Noruega y Dinamarca, desarrollada el año 2017 por esa incubadora de negocios, la cual resultó ser un éxito. “Como incubadora de negocios, buscamos apoyar a emprendedores de la industria. Con la experiencia ganada el año 2017, empresas que trabajan o que fueron apoyadas por nuestra incubadora, nos pidieron organizar una agenda, en el marco de Aqua Nor 2019. A partir de esta idea, que surge de los mismos emprendedores, comenzamos a materializar una agenda diferente a la del 2017, que permita también a los emprendedores tener reuniones bilaterales con empresas que van a estar en Trondheim”, explica Núñez.
El representante de IncubatecUFRO puntualiza que se ha trabajado en una agenda conjunta, que se ha estado materializando desde febrero de 2019. “Logramos completar esta agenda la primera semana de abril. Hoy, van 10 representantes de empresas que se dedican a ingeniería, detección de algas nocivas, empresas prestadoras de servicios, startups tecnológicos en temas de cambio climático, además de dos académicos ligados con la industria salmonicultora chilena”, agrega Mario Núñez.
Cabe destacar que el rol principal de IncubatecUFRO, en esta gira, es el de articulador y generador de oportunidades de negocios para proveedores del rubro salmonero. El viaje, coordinado por esta institución, dependiente de la Universidad de La Frontera, comenzará el 19 de agosto, en Oslo, a través de reuniones con el Instituto Veterinario de Noruega. Posteriormente, la delegación chilena se trasladará hasta Trondheim para participar en los cuatro días de Aqua Nor. También se contemplan visitas a Sintef Ocean y la participación en conferencias enfocadas en robótica y enfermedades de peces. Por último, en Bergen se visitará un centro de cultivo de peces de Mowi y el NCE Seafood Innovation Cluster.
Seminarios y actividades paralelas

Al igual que en sus versiones pasadas, Aqua Nor 2019 representa una gran oportunidad para interactuar con profesionales del rubro acuícola. Con la finalidad de entregar a los visitantes una actualización en la información técnica y profesional del rubro, en esta edición se efectuarán seminarios, miniconferencias, presentaciones, charlas y debates. Algunos de esos eventos son desarrollados por la Nor-Fishing Foundation, mientras que otros encuentros son organizados por instituciones, exhibidores y empresas del sector.
En Aqua Nor 2017 se realizaron unos 80 seminarios y conferencias, además de charlas y presentaciones que abordaron diversos tópicos vinculados con la acuicultura. Dos de esos seminarios estuvieron enfocados en visitantes extranjeros. Dentro de dichos eventos, uno de ellos estuvo centrado en la relevancia de la acuicultura noruega para otros países y especies distintas al salmón, mientras el segundo se enfocó en el financiamiento y los seguros para la industria acuícola.
Para este año, la organización ha planificado una nueva serie de seminarios, como continuación de los temas que se abordaron durante las ediciones 2015 y 2017. Uno de estos encuentros es organizado, en conjunto, por la Norwegian Food Safety Authority, el Servicio Nacionales de Pesca y Acuicultura, Sernapesca Chile y el Norwegian Veterinary Institute.
Denominado “Bioseguridad y Transporte de Peces”, esta actividad se efectuará el lunes 19 de agosto y contará con la participación de Alicia Gallardo, directora nacional de Sernapesca, quien expondrá el estado sanitario de los peces de cultivo en Chile.

Entrega de premios
Como en cada edición, en esta feria se otorgan varios premios a representantes de la industria. Por ejemplo, el Premio a la Innovación Nor-Fishing Foundation se estableció, el año 2003, con el objeto de estimular la innovación en los expositores y proveedores del sector acuícola. Y, durante estos años, el galardón ha ayudado a crear nuevas ideas para el mercado. Para esta edición, la organización de Aqua Nor ha recibido 30 aplicaciones desde empresas de 11 países.

Las tres innovaciones finalistas de este año son:
-Benchmark Animal Health, que ha desarrollado un sistema de purificación de agua para la acuicultura, orientado a prevenir que los fármacos lleguen al mar. Dicha empresa creó CleanTreat®, utilizado en wellboats de Noruega, para remover los químicos que se usan en los baños para tratar el piojo de mar. La idea es que también se use como tratamiento complementario para varias otras enfermedades o infecciones que afecten a los peces. Hasta el momento, el sistema CleanTreat® ha procesado más de 300.00 m3 de agua.
-Ecotone AS, firma con base en Trondheim, Noruega, que ha desarrollado SpectraLice, una cámara submarina, completamente automática, que cuenta los piojos en salmones mientras éstos nadan. La cámara cuenta con un software que analiza todos los colores en luz reflejada y utiliza esta información para para detectar automáticamente los piojos de mar. El sistema SpectraLice cuenta y reporta los parásitos por medio de red 4G a una plataforma, e incluso reportar directamente a la autoridad sanitaria o investigadores que lo requieran.
– Mørenot Robotics AS, empresa de Bodø, Noruega, que ha desarrollado un robot submarino autónomo, el cual puede prevenir el crecimiento del fouling, en las redes, por medio de un cepillado continuo de baja intensidad. De esta forma, es capaz de mantener las redes limpias, por el tiempo que lo requiera la empresa productora de peces.
Por su parte, el premio Medio Ambiente de la Dirección de Pesca de Noruega se entrega al proveedor que haya desarrollado una solución que ayude a mejorar o resguardar el medio ambiente. Este galardón ha sido presentado por varios años y es muy reconocido por la industria.
Y, desde el año 2013, la institución organizadora de Aqua Nor ha entregado el premio al Mejor Stand, el cual va dirigido a espacio más atractivo y eficiente de la exhibición.
Día del Estudiante

Como una manera de atraer a los mejores talentos a la industria acuícola, la Nor-Fishing Foundation ha instaurado un Día del Estudiante, el cual se realiza el último día de la feria. Además de tener acceso gratuito a la exhibición, los estudiantes pueden acceder a un seminario exclusivo, organizado para inspirar a los jóvenes, antes de visitar el recinto ferial. En el año 2017, más de 200 estudiantes participaron de este encuentro, después del cual pudieron conocer empresas y organizaciones que necesitan cooperar o buscan nuevos colaboradores.
Expectativas chilenas
Los representantes de empresas chilenas que asistirán a Aqua Nor 2019 viajarán con la expectativa de observar las nuevas tendencias del mercado acuícola y de establecer nuevos contactos comerciales en Noruega. Gonzalo Cea, Aquaculture Market Manager de Inchalam Bekaert, explica a Mundo Acuícola que “hemos trabajado varios años desarrollando la introducción de tecnología del alambre en la acuicultura. En particular, hemos creado una red metálica que es capaz de brindar todo el requerimiento del cultivo del salmón, en cuanto a contener y proteger los peces”. El ejecutivo de Inchalam Bekaert señala que “queremos mostrar nuestra solución, que aplica al cultivo del salmón en general. La queremos internacionalizar a todos los países salmonicultores. En cuanto a este viaje, vamos con la expectativa de una apertura a la mejora continua, a la innovación y al poder relacionarnos y realizar acuerdos comerciales con empresas de todo el mundo”, indica Cea.
En tanto, Egon Kiesling, gerente general de PLUS Industrial, sostiene que el objetivo de asistir a Aqua Nor, como parte de la gira organizada por Endeavor Chile, “es mostrar nuestra innovación chilena a Noruega. Vamos con una prenda innovadora que no utiliza plástico. Queremos aprovechar la vitrina de esta importante feria, para mostrar al mundo lo que estamos realizando en el sur de Chile. Este tipo de giras ayuda mucho a la conexión interempresas”, subraya Kiesling.
Por su parte, José Barrientos, gerente general de B&S Cleaning Systems, el objetivo de asistir a Aqua Nor es el de “observar el entorno de tecnología que rodea a Noruega. Queremos comparar el nivel de los fabricantes de maquinarias noruegas con lo que fabricamos nosotros. Ya nos han contactado desde allá con la finalidad de hacer algún joint venture para llegar al marcado. Voy con altas expectativas de la feria, la idea es rescatar lo máximo que se pueda y generar alianzas con otras empresas chilenas, para abordar distintos mercados del sector acuícola”, precisa Barrientos en conversación con Mundo Acuícola.
Foto: Snolys.no / The Nor-Fishing Foundation
Pedro Barra Léniz,
Edición N°123, revista Mundo Acuícola