Mientras AquaChile puso término, en mayo, a la producción de salmónidos en lagos, Multiexport Foods anunció que implementará dicha medida a partir del año 2020. Lo que parecía impensado, hasta...

Mientras AquaChile puso término, en mayo, a la producción de salmónidos en lagos, Multiexport Foods anunció que implementará dicha medida a partir del año 2020.
Lo que parecía impensado, hasta hace poco tiempo, comienza a ser una realidad en la industria chilena del salmón. Dos de las principales productoras nacionales anunciaron recientemente el fin de la producción de smolts en lagos del sur del país.
AquaChile, la mayor productora de salmón en el país, anunció la modificación de su sistema productivo, a través del fin de la producción de salmónidos en los lagos donde operaba. Y, es que, a partir de mayo de 2019, la firma dejó de utilizar sus 12 concesiones en 5 lagos del país. Hasta ese entonces, era la compañía salmonera con más concesiones en superficies lacustres. Sin embargo, hoy, dichos sitios ya no poseen peces en sus instalaciones.
Sady Delgado, gerente general de AquaChile, subraya que “con el fin de la producción de salmón en lagos se cumple un anhelo en el que hemos trabajado por bastante tiempo. Damos este paso en forma absolutamente natural”. El ejecutivo de la empresa productora recalca este paso como un gran avance en materia de sustentabilidad, ya que, una piscicultura en tierra utiliza mil veces menos agua que un centro ubicado en un lago.
“Creemos que cuanto antes dejemos de utilizar los lagos es mucho mejor. Esto constituye un paso positivo para las comunidades, las comunas, para la industria”, remarcó Delgado, quien añadió que este anuncio ya es una realidad. “No se está produciendo un solo pez de AquaChile en lagos. Agradecemos a autoridades, colaboradores y directorio de la empresa”, señaló Sady Delgado durante la ceremonia que anunció el fin de las operaciones de AquaChile en lagos, la cual se realizó, a comienzos de junio, en Puerto Varas.
Alicia Gallardo, directora nacional de Sernapesca, valora esta iniciativa de AquaChile. “El salir de los lagos es algo tremendamente importante. Es relevante avanzar, con tecnología, hacia tener lagos sin concesiones de acuicultura”, asevera Gallardo, quien espera que otras empresas, que poseen concesiones en cuerpos lacustres, puedan avanzar en el proceso de salir de los lagos.
Para Arturo Clément, presidente de SalmonChile, este anuncio es “una gran noticia que la empresa salmonera más grande de Chile haya tomado esta decisión. Estamos muy contentos y ojalá más empresas del sector tomen decisiones de este tipo”. El representante gremial precisa que “el principal objetivo de toda la industria salmonera, hoy en día, es la sustentabilidad. La relación con los pueblos originarios, con las comunidades y con los principales grupos de interés y el medio ambiente, son prioritarios para todos nosotros”.
Multiexport saldrá el 2020
En el caso de Multiexport Foods, la compañía anunció que el año 2020 pondrá término a la producción de smolts de salmón en los lagos de Chile. La decisión fue aprobada, en forma unánime, por su directorio y es de carácter irreversible.
Actualmente, la compañía opera tres concesiones en los lagos del sur de Chile, una en el lago Rupanco y dos en el lago Llanquihue, en las que realiza la producción de smolts de salmón coho.
El gerente general de Multiexport Foods, Andrés Lyon, detalla que “se trata de un avance muy importante en materia de sustentabilidad y compromiso con el medio ambiente, el que, a su vez, atiende la preocupación de algunos stakeholders de la industria, con respecto a la operación en lagos”.
La decisión se sustenta en que la compañía cuenta hoy con la posición financiera y los recursos técnicos que hacen viable la operación de un modelo de producción de smolts, fuera de los lagos. “Nuestro plan de desarrollo de largo plazo tiene como ejes centrales la innovación, la sustentabilidad y la responsabilidad productiva. Con esta decisión seguimos avanzando en nuestra posición de liderazgo y mostramos nuestro compromiso con las comunidades, contribuyendo al mejoramiento de los atractivos turísticos de las cuencas de los Lagos Llanquihue y Rupanco”, explica Lyon.