El trabajo se desarrolló en el marco del Magíster en Ecología Marina de la UCSC y además consideró los efectos sobre el ciclo de actividad diario y el proceso de formación de bisos, en respuesta a la presencia de señales de depredadores.
Read MoreEl trabajo se desarrolló en el marco del Magíster en Ecología Marina de la UCSC y además consideró los efectos sobre el ciclo de actividad diario y el proceso de formación de bisos, en respuesta a la presencia de señales de depredadores.
Read MoreEsta iniciativa, apoyada por las empresas Cooke Aquaculture e Innovex colaborando con COPAS Sur oriental y CONAF busca potenciar investigaciones y las actividades académicas relacionadas con los cetáceos en el área del Parque Nacional Laguna San Rafael.
Read MoreFelipe Torres, biólogo marino y candidato a doctor en ciencias, y doctorante del Data Observatory, explica que el aumento de las temperaturas de los océanos influye en los tiempos de captura de la larva del chorito.
Read MoreLos investigadores que realizan el estudio son del Núcleo Milenio de Salmónidos Invasores Australes INVASAL, integrado por científicos de distintas universidades a lo largo de nuestro país.
Read MoreLa actividad fue organizada por el Centro de Investigación Marina de Quintay (CIMARQ) de la Universidad Andrés Bello, Sede Viña del Mar, en conjunto con la Asociación Chilena de Ictiología.
Read MoreMundo Acuícola conversó con el Dr. Gonzalo Tampier, académico del Instituto de Ciencias Navales y Marítimas de la Universidad Austral de Chile, quien lidera el proyecto “Prototipaje de plataforma eólica flotante para aplicaciones off-grid”.
Read MoreEsta nominación tiene un especial significado porque refleja la alta visibilidad que ha obtenido la investigación del Centro INCAR a nivel mundial.
Read MoreEl artículo centra su estudio en comunas rurales de las regiones de Aysén y de O’Higgins, “escogidas a fin de considerar la diversidad de las ruralidades de Chile y su relación con sectores relevantes de su economía exportadora, como ocurre con el salmón y la trucha en Aysén y las cerezas frescas y la carne de porcino en O’Higgins”.
Read MoreEquipo de investigadores desarrolló tres modelos, uno basado en un método hidrodinámico desarrollado por el IFOP, donde se modelan las migraciones de partículas en el mar por la marea o por viento.
Read MoreSe trata del proyecto «Análisis de Riesgo como una herramienta para la priorización de Normas Secundarias de Calidad Ambiental en los principales ríos de Patagonia Norte, bajo escenarios hidrológicos de sequía».
Read More