
El Sindicato de Pescadores de Caleta Punta Lavapié puso su sede a disposición, la que está siendo adecuada a las necesidades de los niños.
En la sede del Sindicato de Pescadores Artesanales de Punta Lavapiés, reanudará sus actividades transitoriamente el Jardín Infantil y la Sala Cuna en la provincia de Arauco.
El establecimiento se quemÓ completamente, al igual que la Escuela ubicada a un costado, siendo los únicos establecimientos educacionales arrasados por el fuego en la tragedia que aun afecta a la región del Biobío y otras zonas del centro sur de nuestro Chile.
«Conocida la lamentable noticia que afectaba a los pescadores Artesanales y sus familiares, Ferepa Biobío recurrió con rápida ayuda de los damnificados: alimentos de primera necesidad para quienes perdieron sus casas, y posteriormente herramientas para que despejaran los espacios donde estuvieron sus viviendas y empezar a pensar en la recuperación», informaron desde Ferepa Biobío.
«Asimismo, iniciamos una campaña solidaria con un sólo objetivo. Que los niños recuperaran el espacio donde compartían en el día a día. Sus mamás nos habían manifestado que no querían que los llevaran a otros lugares por los riesgos que implican los traslados», explican desde la organización.
Así fue como el Sindicato de Pescadores Artesanales de Caleta Punta Lavapié, que preside Alejandro Salas, puso su sede a disposición, la cual actualmente está siendo adecuada a las necesidades de los niños, con la instalación de baños y reorganización de espacios acorde a sus necesidades.
«Las necesidades son distintas cada día y etratando de cubrirlas lo que hemos logrado exitosamente. Hoy fueron los Buzos para los 35 niños – toda una odisea encontrar la tela “verde botella” pero ya está, llega el viernes desde una fábrica de Santiago. La modista, la señora Mirta Rivas, de Arauco, se encargará de la confección. También está la alfombra de Goma Eva para el piso, ya que se debe cubrir todo el piso que tiene baldosas y tantas otras cosas», detallan desde Ferepa.
«Febrero era nuestro mes de vacaciones, pero los pirómanos y otros se encargaron que fueran raras, extrañas, sin tiempo para salir…en fin…pegados en las noticias y el computador. Ha sido un mes de gestiones para cumplir nuestra meta. La verdad es que espero ir al primer día de clases el próximo lunes 6 de Marzo para poder decir: Misión Cumplida. Agradecemos a todos quienes han hecho posible ayudar efectivamente a los hijos de los pescadores artesanales de esta caleta de la provincia de Arauco que se levanta en medio de las cenizas», concluyeron.