El primer período de extracción del jurel por la flota pesquera artesanal en las regiones del Biobío y Ñuble se cerró con un desembarque acumulado de 10 mil 839.6 toneladas capturadas en tan solo 8 días.
Leer MásEl primer período de extracción del jurel por la flota pesquera artesanal en las regiones del Biobío y Ñuble se cerró con un desembarque acumulado de 10 mil 839.6 toneladas capturadas en tan solo 8 días.
Leer MásLa abogada y doctora en Derecho Jessica Fuentes Olmos, asumió de manera subrogante la Dirección Nacional del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura, SERNAPESCA. Hasta el momento de tomar el cargo, la profesional se desempeñaba como Subdirectora Jurídica de la entidad, puesto al que accedió a través del Sistema de Alta Dirección Pública (ADP).
Leer MásPara asumir el desafío de certificar los desembarques, el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura incorporó a 233 nuevos inspectores, aumentando su dotación en un 25%. Fue un proceso gradual por macro zonas en el país desde Julio 2019 con la Macro Zona Austral, Septiembre 2019 Macro Zona Norte, y finalmente en enero de 2020, se sumó la zona central que concentra gran cantidad de desembarques pesqueros.
Leer MásDe acuerdo con el análisis de la consultora y auditora EY (ex Ernst & Young), en palabras simples este acuerdo les permite a ambas instituciones contar con más información de las actividades desarrolladas por personas naturales y jurídicas vinculadas al rubro pesquero y acuícola, obteniendo data permanente de sus operaciones, actividades, accionistas, plantas de proceso, etc.
Leer MásEl Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (SERNAPESCA) y el Servicio de Impuestos Internos (SII) en el marco de la “Red Sustenta” firmaron un acuerdo de cara al 2021 para iniciar un trabajo mancomunado basado en el intercambio de información para fortalecer las estrategias de fiscalización que realizan ambas instituciones.
Leer MásUn análisis del comportamiento ambiental de la salmonicultura, principalmente respecto de los resultados de sus informes ambientales (INFAs) es el contenido del Segundo Boletín Ambiental publicado el jueves por Sernapesca. En el documento se confirma la tendencia de los porcentajes regionales de INFAS aeróbicas y anaeróbicas observada durante el período histórico (2012-2019), registrando la mayor proporción de INFAs anaeróbicas en la región de Magallanes, y la menor en la región de Los Lagos.
Leer MásEl Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura informa que actualmente se mantienen 4 áreas cerradas por presencia de veneno amnésico (VAM) en niveles tóxicos debido a floraciones algales, 3 en la comuna de Puerto Montt y una 1 en la comuna de Calbuco. Específicamente en las zonas Bahía Ilque, Huenquillahue y Bahía Huelmo y Punta Lolcura, en las cuales se extraen moluscos bivalvos para la exportación con destino a Europa.
Leer MásDe acuerdo al reporte de vigilancia satelital, 99 embarcaciones se están trasladando frente a las costas de nuestro país, a velocidad de navegación constante, lo que confirma que no están realizando faenas de pesca.
Leer MásComo histórica y ejemplificadora calificó la Directora Nacional de Sernapesca, Alicia Gallardo Lagno, la sanción determinada por la Corte de Apelaciones de Punta Arenas en contra de la empresa Nova Austral, responsable de haber entregado información no fidedigna acerca de las mortalidades de sus centros de cultivo en la región de Magallanes.
Leer MásCooperativa Feria y Mar (de feriantes pesqueros), Fundación Future of Fish, el Centro Pesca Sustentable, el Servicio Nacional de Pesca (SERNAPESCA) y la Seremi de Economía de la Región Metropolitana, crearon una mesa interdisciplinaria para la reactivación económica del sector post pandemia.
Leer Más