Pescadores evaluaron positivamente el resultado de la instalación de estos equipos que les permitirán evitar los robos que se producen esporádicamente en el sector, además de controlar el acceso a las instalaciones y velar por la seguridad de sus embarcaciones.
Con la instalación de 20 cámaras de vigilancia en las instalaciones, los pescadores artesanales de Barranco Amarillo, en Puntas Arenas, podrán prevenir robos y mejorar la vigilancia de 30 embarcaciones artesanales que trabajan en el sector.
La iniciativa es resultado del proyecto de vigilancia y observación financiado con recursos por $17 millones provenientes del Instituto Nacional de Desarrollo Sustentable de la Pesca Artesanal y de la Acuicultura de Pequeña Escala (Indespa), organismo dependiente del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo.
Los pescadores evaluaron positivamente el resultado de la instalación de estos equipos que les permitirán evitar los robos que se producen esporádicamente en el sector, además de controlar el acceso a las instalaciones y velar por la seguridad de sus embarcaciones.
La directora zonal de Pesca y Acuicultura, Paulina Barraza, destacó que “la instalación de estas modernas cámaras permite que los pescadores y pescadoras de Barranco Amarillo puedan trabajar más tranquilos y que sus pertenencias estén más protegidas. Gracias a la tecnología, cada beneficiario y beneficiaria puede revisar las cámaras, lo que es un avance concreto para prevenir los robos ocasionales en el lugar y controlar el acceso a la caleta. De esta manera, como Gobierno estamos cumpliendo nuestro compromiso de apoyo al sector pesquero artesanal”.
Las cámaras operarán en línea y las imágenes que capten podrán ser monitoreadas a distancia y de modo permanente por los pescadores, incluso desde sus hogares.
“Las cámaras sirven para disuadir y para controlar el acceso de la gente que ingresa, determinar las áreas de desplazamiento, y con la próxima instalación de la fibra óptica, vamos a tener mejor internet de tal modo que los armadores puedan observar desde sus casas o desde donde estén, la aplicación para entrar a las cámaras que necesiten ver”, detalló Ricardo Traba, pescador y socio de la Cooperativa de Pescadores Artesanales y Armadores de Barranco Amarillo.
El sector se ha visto afectado el último tiempo por el robo, principalmente en las noches, de herramientas, equipos de comunicación, electrodomésticos y vestuario, entre otros equipamientos que se encuentran en las embarcaciones o en dependencias del puerto pesquero.