La iniciativa es uno de los doce proyectos que han contado con el apoyo del Programa Caletas Sustentables de Fundación Chile.
Read MoreLa iniciativa es uno de los doce proyectos que han contado con el apoyo del Programa Caletas Sustentables de Fundación Chile.
Read MoreLos Comités de Manejo son organismos consultivos y asesores de la autoridad pesquera, integrados por los principales representantes sectoriales de cada pesquería, así como funcionarios de Subpesca, Sernapesca y Armada.
Read MoreSe trata del curso “Técnicas para el cultivo en laboratorio de algas pardas (Macrocystis pyrifera y Durvillaea incurvata) de importancia económica”.
Read MoreEl operativo, que tuvo como resultado la detección de 350 kilos de Algas Pardas, fue cuidadosamente planificado y coordinado entre los distintos organismos.
Read MoreIniciativa permitirá contar con información actualizada y en línea, para la toma de decisiones en el manejo sustentable de las algas pardas.
Read MoreEn Chile, las algas pardas se exportan sin ningún valor agregado, siendo sus principales destinos los mercados de China y Japón.
Read MoreEl ficólogo del Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (IDEAL), junto a un grupo de investigadores extranjeros, recibió el premio Luigi Provasoli por un trabajo publicado en la revista Journal of Phycology.
Read MoreEquipo de investigadores de la Universidad Católica del Norte a cargo de la ejecución del proyecto FIC-R Atacama “Monitoreo vía web de biomasa y distribución de algas pardas” (FIC BIP 40013671), pudo efectuar en diciembre de 2020 su primera campaña en terreno.
Read MoreEl Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) se adjudicó el proyecto FIPA 2020-34 “Propuesta de diseño e implementación de un plan de monitoreo del estado y de la actividad extractiva de las algas pardas en el área marítima de la Región de Arica y Parinacota hasta la Región de Coquimbo”, el cual permitirá levantar información relevante para el manejo.
Read MoreLa Universidad Católica del Norte (UCN) Sede Coquimbo, lidera el proyecto “Transferencia de valor agregado a huiros regionales”, que contempla un programa de capacitación para pescadores en temas como la cosecha y trazabilidad del proceso productivo de las algas pardas, que permita obtener materia prima libre de toxinas.
Read More