Este ecosistema es considerado un “hotspot” (o punto caliente) de biodiversidad global, mientras que la Fundación Mission Blue la cataloga como “Hope Spot” (punto de esperanza)
Read MoreEste ecosistema es considerado un “hotspot” (o punto caliente) de biodiversidad global, mientras que la Fundación Mission Blue la cataloga como “Hope Spot” (punto de esperanza)
Read MoreEl programa se desarrolla gracias al financiamiento del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA) de Perú.
Read MoreLa historia de estos dos ejemplares comenzó cuando fueron rescatados por funcionarios de Sernapesca tras varar en los sectores de Dichato en la comuna de Tomé y en Quiapo, comuna…
Read MoreLa “Investigación en macroalgas como ingrediente funcional para la avicultura”, (BIP 40014383-0) involucra dos áreas de desarrollo productivo de la región de Coquimbo, por un lado, la utilización de las macroalgas marinas varadas en las playas, sin valor comercial; y, por otro, la obtención de un alimento funcional avícola, para alimentación de gallinas ponedoras. Otorgando múltiples beneficios, tanto nutricionales, de beneficio animal, como de disminución de costos en este ítem, lo que permitiría el reemplazo de ingredientes como harina de maíz y/o soya.
Read MoreCon una primera liberación de 1800 juveniles de la especie nativa Genypterus chilensis, se pone en marcha este proyecto que busca potenciar áreas de manejo de la pesca artesanal, y reponer el ecosistema marino.
Read MoreLos resultados demuestran que del total de superficie en la zona costera considerada para el estudio, solo 5.195 km2 son “altamente apropiados”, lo que revela la limitación de espacio disponible, que se contrapone a las expectativas de crecimiento de la industria, en un contexto de sequía y alta demanda por agua dulce en la zona.
Read MoreIniciativa busca entender la variabilidad del océano a fin de contribuir a la adaptación al cambio climático.
Read More