Campaña “Avista y Registra” permite a embarcaciones del sur reportar cetáceos y protegerlos, con apoyo de WWF, Intesal y gremios marítimos.
Read MoreCampaña “Avista y Registra” permite a embarcaciones del sur reportar cetáceos y protegerlos, con apoyo de WWF, Intesal y gremios marítimos.
Read MoreLa denuncia fue interpuesta contra quienes resulten responsables por el delito de “dar muerte a un cetáceo”.
Read MoreEl MMA avanza en la protección del delfín chileno con el Plan RECOGE, un esfuerzo colaborativo para preservar este cetáceo endémico y vulnerable a amenazas ambientales.
Read MoreEsta iniciativa, apoyada por las empresas Cooke Aquaculture e Innovex colaborando con COPAS Sur oriental y CONAF busca potenciar investigaciones y las actividades académicas relacionadas con los cetáceos en el área del Parque Nacional Laguna San Rafael.
Read MoreSernapesca realiza una serie de acciones para el cuidado de estas especies a lo largo de todo el país, educando a la ciudadanía.
Read MoreEl objetivo de la actividad fue vincular a la ciudadanía activamente en el cuidado de fauna marina protegida.
Read MoreSernapesca Los Ríos ofició a la Gobernación Marítima de Valdivia para el monitoreo y resguardo de los cetáceos que se encuentran en la zona.
Read MoreSernapesca de Aysén recibieron una denuncia a través de redes sociales por una varazón supuestamente de krill en Raúl Marín Balmaceda.
Read More“Dónde la viste?” es una aplicación que permite a los amantes de la naturaleza registrar y compartir información sobre avistamientos geolocalizados de fauna marina en una plataforma digital. La información, que es validada por un panel de científicos y profesionales, busca aportar al conocimiento de los usuarios y fundamentar acciones de conservación de la biodiversidad en el territorio nacional, que aporten valor al Ecoturismo.
Read MoreEntre 8.000 y 12.000 ballenas jorobadas (Megaptera novaeangliae) procedentes del océano Pacífico Norte visitan cada año entre diciembre y abril las aguas poco profundas de las islas hawaianas para reproducirse. Durante este tiempo, los machos adultos producen una elaborada exhibición acústica a través de unas canciones que se convierten en la fuente dominante del sonido ambiental acuático, sobre todo en los picos de mayor actividad entre febrero y marzo.
Read More