
Campaña “Avista y Registra” permite a embarcaciones del sur reportar cetáceos y protegerlos, con apoyo de WWF, Intesal y gremios marítimos.
En alianza con Intesal y WWF, la Asociación de Armadores del Sur Austral (Armasur A.G.) lleva adelante el proyecto “Avista y Registra”, una iniciativa pionera que permite a las embarcaciones asociadas al gremio registrar en tiempo real el avistamiento de cetáceos en las rutas de cabotaje del sur de Chile. La plataforma, aún de uso privado, representa un esfuerzo concreto del sector privado por proteger a los grandes mamíferos marinos que habitan las aguas de las regiones de Los Lagos, Aysén y Magallanes.
“En un tiempo, se responsabilizó al cabotaje de las colisiones con ballenas y su muerte. Así es que demostrar, con esta iniciativa, de que no somos nosotros. El tamaño de nuestros barcos no es suficiente para producir lo que pasa con un gran cetáceo”, explicó Manuel Bagnara, gerente general de ARMASUR, al referirse al origen de la campaña.
La plataforma
El programa nació a partir de una mesa de trabajo entre el gremio, WWF y el Instituto Tecnológico del Salmón (Intesal), donde se acordó mapear las zonas de mayor presencia de cetáceos y definir medidas preventivas. Así surgió “Avista y Registra”, una plataforma donde las tripulaciones ingresan los avistamientos en tiempo real.
Según explicó Bagnara, se trata de una herramienta que fomenta y facilita la implementación de medidas como un cambio de rumbo o disminución de la velocidad de las embarcaciones al detectarse la presencia de un cetáceo. Además de registrar los encuentros, la información se comunica a otras embarcaciones, incluidos cruceros y grandes barcos, mediante los avisos a los navegantes, y ya es visible en las cartas del Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA).
A un año de su implementación, el proyecto ha sido reconocido por Naciones Unidas, y próximamente un equipo de ARMASUR presentará la experiencia en Niza, Francia, como ejemplo de liderazgo del sector privado en la protección de cetáceos.