Delegación chilena refuerza cooperación sanitaria y diálogo técnico con Rusia en el Foro Mundial de Pesca de San Petersburgo.
Soledad Tapia
Sernapesca apuesta por tecnologías de monitoreo para fortalecer la fiscalización en centros acuícolas ante limitaciones operativas.
Se destacó la importancia de la pesca artesanal y la acuicultura a pequeña escala en la seguridad alimentaria global.
El Sello Azul es un compromiso a ir más allá de las obligaciones para contribuir al cuidado de los recursos hidrobiológicos.
El Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura, Sernapesca, acreditó y certificó las 2,3 toneladas que llegaron hasta el país asiático y que fueron elaboradas en una planta de procesos ubicada en la isla de Chiloé, en la región de Los Lagos.
Las embarcaciones extranjeras están siendo fiscalizadas mediante el sistema de monitoreo satelital, descartando hasta el momento que hayan realizado faenas de pesca.
El taller se realizó en dependencias de la Escuela Rural de bahía Mansa y comenzó con un saludo de la Directora Nacional de Sernapesca, Soledad Tapia.
Esta iniciativa se enmarca en un trabajo colaborativo entre el Servicio Nacional del Pesca y Acuicultura (Sernapesca), la Fundación Oceana y Shellcatch, conjuntamente con los pescadores artesanales de la Caleta Los Bronces.
Cristian Hudson tiene una vasta trayectoria que le ha permitido conocer de cerca el sector pesquero y acuícola.
A la fecha, Sernapesca ha ingresado a trámite un total de 103 expedientes para igual número de caletas, solicitando la destinación marítima bajo esta nueva ley.
