
Puerto Varas recibirá en septiembre a líderes mundiales en innovación acuícola durante la tercera edición del evento internacional InnAqua 2025.
Del 2 al 4 de septiembre, la ciudad de Puerto Varas será sede de la tercera versión de INNAQUA, el evento internacional más importante del hemisferio sur dedicado a la innovación en acuicultura. Organizado por el Club Innovación Acuícola de Chile, el encuentro reunirá a 400 asistentes de los sectores público, privado, académico y de la sociedad civil, en torno a 9 sesiones temáticas centradas en energías renovables, economía circular, huella ecológica e innovación social.
El evento será exclusivamente presencial y combinará conferencias, paneles de discusión y una exhibición de productos y servicios innovadores vinculados a la actividad acuícola, a través de 25 stands, 10 posters seleccionados y un workshop opcional de la Alianza Internacional de Innovación en Acuicultura (AIA).
Además del contenido técnico, la organización ha preparado una experiencia inmersiva en la cultura del sur de Chile: el cóctel de bienvenida “Sonidos y Sabores del Sur” y la fiesta de clausura “Noche del Salmón”, se suman a convenios preferenciales con hoteles y agencias locales para potenciar el networking y la conexión con el ecosistema local de I+D+i.
Conectando innovación
INNAQUA 2025 se enmarca en un momento clave para la acuicultura global, que enfrenta crecientes desafíos en sostenibilidad, eficiencia y adaptación climática.
La edición anterior, realizada en 2023, fue ampliamente valorada por sus asistentes, lo que ha generado altas expectativas en esta nueva convocatoria, donde participarán 25 conferencistas nacionales e internacionales con amplia trayectoria en innovación acuícola.
Impresiones
“Este año contamos con un equipo profesional multidisciplinario que se encuentra al 100% trabajando para INNAQUA hace ya varios meses, por lo podremos abordar nuevos aspectos y detalles que harán que esta versión 2025 sea de gran nivel. Contaremos con expositores nacionales e internacionales, además de la presencia de empresas productoras, proveedoras, sector público y privado, además de autoridades del sector”, explicó Catalina Jiménez, subgerente de Gestión y Proyectos del Club Innovación Acuícola.
“Los dejo invitados a participar en este nutrido encuentro de innovación para el sector acuícola, que en esta versión se focalizara en 4 aspectos: energías renovables, huella de carbono, economía circular e innovación social”, agregó Jiménez.
Por su parte, Claudio Berkhoff, director de Mundo Acuícola, medio confirmado como media partner oficial del evento, expresó: “INNAQUA se ha consolidado como un espacio imprescindible para pensar el futuro del sector. Desde Mundo Acuícola seguiremos aportando a su difusión y visibilidad, porque creemos en la colaboración como motor de innovación”.
El evento ofrecerá también una vitrina para conocer de cerca a los protagonistas del ecosistema chileno de acuicultura sostenible, con foco en soluciones escalables y alianzas público-privadas.
Más información e inscripciones disponibles en: www.innaqua.cl