
Con paneles de alto nivel y participación de candidaturas presidenciales, el Salmón Summit 2025 busca proyectar al sur de Chile como líder global en innovación y economía azul.
Con un llamado a impulsar una nueva forma de crecimiento desde el sur de Chile hacia todo el país, SalmonChile dio a conocer el programa oficial del Salmón Summit 2025, encuentro que se desarrollará el próximo 22 de julio en el Teatro del Lago, en Frutillar. La jornada reunirá a actores clave del mundo político, empresarial y científico para dialogar sobre descentralización, sostenibilidad e innovación acuícola.
“El Summit no es un evento más: es una interpelación al país para que decida si quiere desplegar su verdadero potencial en torno a la economía azul o dejar que una industria competitiva se asfixie”, declararon desde el gremio al presentar el programa.
La agenda contempla tres paneles centrales. El primero, titulado “Cómo consolidar un polo mundial de innovación en el sur de Chile”, contará con la participación de Fernanda Soza (ChileMass), Rosario Navarro (Sofofa) y Julián Ugarte (Socialab), con la moderación del CEO de Kura Biotech, Eduardo Wallach.
A continuación, la directora global de marketing de BioMar, Katherine Bryar, presentará una ponencia sobre economía azul, destacando su potencial para el desarrollo sostenible. Luego, un segundo panel abordará la compatibilidad entre crecimiento económico y protección ambiental, con figuras como Susana Jiménez (CPC), Marcelo Mena (ex ministro del Medio Ambiente), María Olivia Recart (ex subsecretaria de Hacienda) y Francisco Solís (The Pew Charitable Trusts), bajo la moderación de Marcela Bravo, gerenta de proyectos de SalmonChile.
Candidaturas presidenciales
El momento más esperado será el bloque “Diálogo de candidaturas presidenciales: imaginando el futuro de Chile desde el sur”, que reunirá a los tres postulantes mejor posicionados en las encuestas. Cada uno dispondrá de diez minutos para presentar sus propuestas para las regiones australes y, posteriormente, participará en un panel con preguntas enfocadas en descentralización, regulación sectorial y visión territorial.
Con más de 1.300 inscritos y el respaldo de una veintena de auspiciadores del ecosistema salmonicultor, el Salmón Summit busca consolidarse como la principal plataforma de discusión estratégica de la industria en Chile.