Académico de Ciencias UCSC contribuyó en libro sobre plancton presente en la Corriente de Humboldt

Académicos publican capítulo sobre ictioplancton en libro sobre el plancton chileno, aportando conocimiento clave desde la Corriente de Humboldt.

Read More

Pez endémico de Juan Fernández es identificado en la costa central de Chile 

Investigación confirma la presencia de la vieja de Juan Fernández en Chile continental, destacando su rol ecológico y posible expansión debido al cambio climático.

Read More
blank

Estudio evaluó la variabilidad genética, bioquímica y fisiológica del langostino colorado

Se consideró la gradiente latitudinal del Sistema de la Corriente de Humboldt, específicamente en las costas de Perú y Chile.

Read More
blank

Programa piloto de vigilancia ambiental en la Reserva Marina Isla Chañaral obtuvo importantes resultados

La Reserva Marina Isla Chañaral fortalece su gobernanza y evidencia avances en conservación y desarrollo económico.

Read More
blank

Investigadores revelan cómo era la biodiversidad marina de peces óseos hace millones de años

CEAZA explora la evolución y ecología de los peces óseos en el Neógeno, destacando su relevancia para comprender el presente.

Read More
blank

Estudian con inteligencia artificial el impacto del calentamiento global en sistemas de surgencia

El uso de este tipo de tecnología podría brindar una mejor representación de su dinámica.

Read More
blank

Estudio evaluó los cambios en la distribución global de bosques de macroalgas

Para el desarrollo de este capítulo, se consideraron las variables ambientales de temperatura mínima, media, máxima y salinidad al presente, así como sus proyecciones a futuro.

Read More

Estudio Chileno sobre cetáceos marinos causa impacto a nivel mundial

Se publicó en la prestigiosa revista científica Scientific report  los patrones de abundancia y distribución de cetáceos marinos en Chile y su superposición con el tráfico de buques en el…

Read More
blank

Estudio revela los organismos más comunes en la basura flotante en el Pacífico Sur

Investigación liderada por científicos del Núcleo Milenio de Ecología y Manejo Sustentable de Islas Oceánicas , ESMOI, y del laboratorio Biology, Ecology and Diversity of Invertebrates from Marine environments, BEDIM, ambos de la UCN, reveló que la basura flotante en el giro subtropical del Océano Pacífico Sur tiene en general pocas especies adheridas y mayoritariamente briozoos (organismos coloniales que se adhieren a una superficie).

Read More
blank

Los pelícanos se refugiarían en el sur de Chile si se agrava la crisis climática

A nivel mundial, el pelícano está clasificado como “casi amenazado”, aunque en Perú se considera en peligro de extinción, mientras que en Chile y Ecuador no existe una clasificación de…

Read More

Page 1 of 2

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password