Sealice Conference abordará innovación, inteligencia artificial, inmunología y bienestar animal para avanzar en el control del piojo de mar.
Incar
El Centro INCAR actualiza y respalda con nueva evidencia científica sus recomendaciones para el manejo y monitoreo de los escapes de salmonídeos en el sur de Chile, destacando acciones como la identificación de peces mediante corte de aleta adiposa y la vigilancia permanente en ríos sensibles.
El Centro INCAR realizó un positivo balance del Seminario Latinoamericano sobre enfermedades en acuicultura, que reunió a expertos de cinco países para compartir resultados y fortalecer la cooperación científica en el desarrollo de vacunas para peces.
Puerto Varas recibirá entre el 30 de noviembre y el 4 de diciembre una conferencia internacional sobre salmónidos, enfocada en parásitos, bienestar animal y estrategias de control, organizada por INCAR y el Instituto Tecnológico del Salmón.
Publicación científica revela cómo el uso de florfenicol en salmonicultura modifica la estructura microbiana del fondo marino.
Organizado por INCAR y liderado por el Dr. Rubén Avendaño-Herrera (UNAB), el seminario anuncia dos jornadas vía Zoom con especialistas de la región y EE. UU., centradas en desarrollo y estrategias de vacunación en acuicultura.
El encuentro, liderado por la Dra. Doris Soto, reunió a destacados investigadores nacionales e internacionales que abordaron desafíos en genética, modelación ambiental y políticas públicas para una acuicultura resiliente.
Una investigación de la Universidad de Concepción y el Centro INCAR analizó los efectos económicos que generan las ecocertificaciones en las exportaciones de salmón.
El 20 y 22 de octubre, INCAR realizará un webinar gratuito vía Zoom sobre desarrollo de vacunas para enfermedades acuícolas, con 8 expertos de 6 países
El documento, que sintetiza los resultados del taller desarrollado durante el Congreso de Caligidosis, contó con la participación de 175 actores clave de la academia, proveedores y sector público, y presenta recomendaciones concretas para avanzar hacia un manejo más eficaz y sostenible de esta problemática.

