
En el Hotel Wyndham de Puerto Varas, la compañía Atlas Air Worldwide encabezó un encuentro con representantes de la industria salmonera, instancia en la que se analizaron los avances y retos del transporte aéreo de exportaciones, subrayando la importancia de la logística para fortalecer la competitividad internacional del sector.
Durante el encuentro, Richard Broekman, Chief Commercial Officer (CCO) de Atlas Air Worldwide, destacó la relevancia que tiene Chile dentro de la red global de la compañía, particularmente en el negocio del salmón fresco.
“Hemos estado en Santiago durante muchos años. Empezamos bajo otro nombre de empresa hace mucho tiempo, y ahora, como Atlas, hemos estado creciendo en los mercados desde que tomamos control de esta parte del mundo. Santiago-Miami, el negocio de salmón, es extremadamente importante en nuestra red de América del Sur”, comentó Broekman.
El ejecutivo subrayó que la demanda desde el sur del continente ha permitido a la compañía fortalecer su presencia en la región. “Tenemos mucha demanda del sur, y eso nos da la oportunidad de posicionar el avión en Santiago y traer el salmón de vuelta a los consumidores en los Estados Unidos. Y, de hecho, tenemos la oportunidad de llevarlo más lejos. No solo a los Estados Unidos, sino también a Asia y Europa, si hay demanda en el futuro”, explicó.
Para Broekman, la conexión aérea es esencial para preservar la calidad y competitividad del salmón chileno en los mercados internacionales. “Air Freight es crítico para el salmón fresco. Un avión es la única forma de llevarlo a los mercados muy rápidamente”, afirmó.
En esa línea, agregó que el aporte de Atlas no solo radica en ofrecer capacidad, sino también en garantizar estándares que protejan el producto. “La confiabilidad es muy importante, al igual que contar con instalaciones adecuadas en ambos lados para preservar la frescura de los productos”, señaló el CCO.
Ver esta publicación en Instagram
Compromiso con la industria y visión regional
En tanto, Frank Diaz, director de Atlas Air para Sudamérica, remarcó la relevancia del mercado chileno para la compañía. “Para nosotros, el trade con Chile es muy importante. La exportación de salmón es clave para que la cadena funcione y podamos conectar Santiago con Miami y otros destinos”, explicó.
La actividad también congregó a ejecutivos de productoras salmoneras. Joaquín Parra, subgerente de Logística Comercial de Australis, valoró el compromiso mostrado por Atlas: “Siempre es importante porque todos vamos para el mismo fin, tanto la industria como los proveedores. Es un mensaje de apoyo en un contexto cada vez más competitivo en transporte”, indicó.
Por su parte, Franco Adam, gerente general de ACME Chile, destacó el valor de contar con un operador logístico global de la envergadura de Atlas. “El mercado más importante para Chile es Estados Unidos, a 10.000 kilómetros de distancia. Poder llegar de forma segura y confiable a nuestros consumidores es fundamental, y Atlas nos ha acompañado desde que iniciamos operaciones en Chile hace 10 años”, señaló. Agregó que conocer la visión global de la compañía “es ilustrativo para entender cómo funcionan los flujos de negocio a nivel mundial”.
Finalmente, Fabián López, gerente general de Acosta y Aguayo Intermodal Logistics, resaltó la importancia de recibir en la región a los máximos ejecutivos de la compañía. “Es increíble que podamos tener este nivel de ejecutivos acá. Hoy día Atlas es una empresa fundamental para nuestra industria, desde Chile al mundo y con Miami como principal destino”, expresó.
Con este encuentro en Puerto Varas, Atlas Air reafirmó su compromiso con la industria salmonera chilena, destacando el rol estratégico del transporte aéreo para garantizar la frescura del producto y su posicionamiento en los principales mercados internacionales.
Noticias relacionadas
INCAR convoca a Seminario Latinoamericano 2025 sobre vacunas acuícolas
La ruta del FILL 2025 arrancó en Puerto Montt
LAPECO 2025 confirma tres charlas magistrales internacionales
Cobertura, stand y concurso: Mundo Acuícola en InnAqua 2025
INCAR realizará simposio sobre ciencia interdisciplinaria en LACQUA 2025
Invitan a inscribirse en el X Congreso Nacional de Acuicultura
InnAqua 2025 concluyó destacando EC y valor social compartido
Metaverso Acuícola en InnAqua 2025: Capacitación y operación remota con realidad virtual
InnAqua 2025 arranca en Puerto Montt: Desafíos globales, licencia social y sostenibilidad