
En Salmofood, consideramos que la base de un cultivo exitoso está en una nutrición óptima en agua dulce para para un desempeño superior en mar.
Desde el diseño experimental hasta la validación funcional de ingredientes, el Centro Experimental Acuícola (CEA) de Salmofood fue pieza clave en el desarrollo de la nueva línea VITA, presentada a fines de mayo y pensada para optimizar la etapa de agua dulce en el cultivo de salmónidos.
Ubicado en Quillaipe, Región de Los Lagos, el CEA de Salmofood —marca de Vitapro— ha profundizado su perfil como centro de investigación e innovación en salud y nutrición acuícola. Rayen Collipal, investigadora del centro, explica que uno de los aportes principales del CEA es la validación de aditivos funcionales, usualmente utilizados en otras especies animales, pero cuya eficacia debe ser comprobada en organismos marinos. “Ahí el CEA tiene una participación especial, y yo diría que fundamental, para poder validar estos aditivos”, afirma.
El trabajo detrás de VITA incluyó no solo ensayos internos sino también pruebas en campo, combinando experticia técnica con una escucha activa de las necesidades de la industria. Según detalla la compañía, las nuevas dietas mejoran la digestibilidad, reducen los residuos y la turbidez del agua, y ofrecen mayor rendimiento y una salud integral para obtener smolts más robustos. Se trata de un portafolio completo que cubre todas las etapas de la fase de agua dulce, con estrategias diferenciadas según el peso del pez y el tipo de piscicultura (recirculación o flujo abierto).
“En Salmofood, consideramos que la base de un cultivo exitoso está en una nutrición óptima en agua dulce para para un desempeño superior en mar.”
Portafolio especializado
Dentro de la línea, existen dos productos: VITA Crecimiento, formulado para etapas de alta exigencia productiva e incorporando minerales orgánicos y astaxantina para fortalecer el sistema inmune; y VITA Transferencia, diseñado para facilitar la adaptación del smolt al agua de mar mediante ingredientes que estimulan funciones celulares claves en el proceso.
Rayen Collipal señala que la experiencia previa de Salmofood en etapas marinas sirvió como base para fortalecer esta nueva propuesta en agua dulce. “Tenemos digestibilidades comprobadas, lo que permite una alta biodisponibilidad de nutrientes en engorda, y queremos lograr lo mismo en las fases iniciales. Creo que nuestro producto es de alta calidad y ahora falta simplemente que los productores se aventuren y comprueben los resultados en campo”, concluye.
El lanzamiento de VITA marca el regreso estratégico de Salmofood a este segmento y será reforzado con un evento técnico en noviembre, donde la compañía convocará a expertos nacionales e internacionales para discutir los desafíos en agua dulce. Desde el CEA, ya trabajan para seguir respaldando con evidencia científica los avances nutricionales que definan el futuro de la salmonicultura.