

El Decenio de los Océanos, es una iniciativa coordinada por la Comisión Oceanográfica Intergubernamental (COI) de la UNESCO, que proporciona un marco para que distintos actores a nivel global se comprometan y colaboren fuera de sus comunidades tradicionales para desencadenar una revolución en las ciencias oceánicas. Las acciones que forman parte del Decenio de los Océano contribuyen a cumplir 10 desafíos que articulan las prioridades más inmediatas para lograr “La ciencia que necesitamos para el océano que queremos”. Esto a través de búsqueda de soluciones científicas oceánicas transformadoras para el desarrollo sostenible, que conectan a las personas con el océano.
CHONOS formará parte del Programa “ForeSea – La capacidad de predicción oceánica del futuro” liderado por OceanPredict donde participan instituciones del Reino Unido e Irlanda del Norte. La visión del programa es generar una sólida coordinación
internacional y la creación conjunta de capacidades de predicción para el futuro, contribuyendo de esta forma a avanzar en los desafíos; Observación de los océanos, Representación digital de los océanos y Desarrollo de capacidades. A través de este programa se busca que la ciencia de la predicción oceánica tenga un mayor impacto y relevancia a nivel global.
La incorporación de CHONOS a la Década de los Océanos permitirá la integración del IFOP a una red global de profesionales con mentalidad oceánica comprometidos con el co-diseño y la implementación de acciones conjuntas para avanzar hacia una revolución en las ciencias oceánicas. Esta red, cuenta con aproximadamente 7.000 miembros en más de 100 países que trabajan en varios sectores, como las ciencias, las artes, el gobierno, la industria y el mundo académico.
Noticias relacionadas
LACQUA 2025: Analizan potencial del extracto de uva en dietas para trucha arcoíris
ECOAQUA revela rol de interacciones biológicas en peces marinos
Crucero Científico Conjunto monitorea El Niño y stocks de anchoveta
Monitoreo de Corrientes Marinas: Clave para el Oxígeno y Alimentación en la Industria
Condolencias por fallecimiento de investigador Rodrigo Wiff Onetto
CerveCiencia en Puerto Montt abordará diversidad de aves del Seno de Reloncaví
Investigadora de la ULagos fortalece estudios sobre macroalgas en Noruega
Festival de Innovación Los Lagos FILL 2025 recorrerá Puerto Montt, Castro y Osorno
Estudio determinó que salmón Chinook se convierte en hospedador de parásitos nativos