
La Multisindical alertó sobre la incertidumbre laboral por estancamiento de la industria y la falta de políticas claras para su crecimiento.
La Multisindical de Trabajadores del Salmón advierte sobre la creciente incertidumbre laboral en el sector debido a la falta de crecimiento de la industria. Alejandro Santibáñez, presidente del gremio, señala que la estacionalidad ha disminuido en los últimos años, pero el estancamiento en la producción está afectando directamente a los trabajadores. “Hemos visto cierres de plantas de alimentos, como Biomar en Castro, o cierres temporales, por más de siete u ocho meses, en otras plantas de proceso en Chiloé, afectando directamente a los trabajadores y sus familias”, explica.
Impacto en la salud mental de los trabajadores
Según Santibáñez, la falta de estabilidad en el sector no solo impacta los empleos, sino también las condiciones laborales. “Lo que quiere un trabajador es tener un contrato indefinido, que le dé ciertas garantías para acceder a créditos, para poder mantenerse de forma estable. Y eso, lamentablemente, con estas políticas del gobierno, no se logra”, afirma.
Para el dirigente sindical, el crecimiento de la industria es clave para garantizar la estabilidad laboral. Sin embargo, acusa que el gobierno mantiene una postura adversa hacia el sector. “Estando estancados hoy día como industria, teniendo un gobierno que ideológicamente va en contra de la industria, eso no es un descubrimiento para nadie. Hemos visto constantemente cómo el gobierno ha tratado, vía SBAP y otras modificaciones, de frenar y eliminar a la industria”, sostiene.
Pese a este escenario, Santibáñez recalca que los trabajadores no solo defienden sus puestos de empleo. “También creemos fehacientemente que la industria tiene que mejorar mucho más. Pero para eso es fundamental tener una línea de trabajo clara y que el Estado transparente qué es lo que quiere. Porque dicen una cosa y luego otra, y eso nos complica”, agrega.
Uno de los puntos que más preocupa al gremio es el impacto de esta incertidumbre en la salud mental de los trabajadores. “Nadie puede estar tranquilo si no sabe si el día de mañana va a tener trabajo”, advierte Santibáñez. “El principal derecho que nosotros siempre hemos acuñado como personas, más allá del tema ambiental, más allá de temas sociales, es el derecho al pan. Nadie puede vivir sin derecho al pan”, sentencia.