
Buscan declarar el 26 de mayo como el Día del Trabajador del Salmón, resaltando su rol clave en el crecimiento de la industria.
El diputado por el distrito 26, Mauro González, propuso declarar el 26 de mayo como el «Día del Trabajador y la Trabajadora de la Salmonicultura», destacando la relevancia de estos trabajadores para una industria clave en el desarrollo económico del país.
El 26 de mayo de 2023 marcó un hito para los trabajadores salmoneros, cuando más de 10 mil personas se movilizaron en Puerto Montt para defender sus empleos frente a las implicancias del proyecto de ley que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP).
«Un día histórico»
En ese contexo, Marta Oyarzo, presidenta de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Industria del Salmón, respaldó la moción del diputado González: «El 26 de mayo tiene un significado histórico para los trabajadores. Fue el día en que volvimos a las calles para manifestar nuestro descontento frente a temas regulativos que no nos favorecían. Este reconocimiento es importante, pues refleja la lucha y el aporte de los trabajadores al país».
Alejandro Santibáñez, presidente de la Multisindical de Trabajadores del Salmón, también destacó la importancia de la propuesta, subrayando el impacto social de los trabajadores salmoneros: «El 26 de mayo del 2023 marcó un antes y un después en la vida de más de 120 mil trabajadoras y trabajadores de la industria. Reconocer esta fecha es un acto de justicia social hacia quienes laboran en condiciones extremas para aportar al desarrollo del país y garantizar una soberanía indispensable en el sur austral».
La industria salmonera genera más de 86 mil empleos directos e indirectos en Chile, consolidándose como un pilar del desarrollo en las regiones australes. Este proyecto de ley busca poner en valor el esfuerzo de los trabajadores que hacen posible esta actividad.