
En su Reporte Anual Integrado 2024, ScaleAQ Group dio cuenta de sus principales avances en innovación, sostenibilidad y desarrollo organizacional. La compañía, presente en más de 40 países, consolidó su estructura de cinco divisiones —entre ellas ScaleAQ Chile— y reportó un crecimiento de 12% en sus ingresos operacionales respecto de 2023.
Entre los hitos más destacados del período, ScaleAQ logró por primera vez una cobertura del 100% en la medición de su huella de carbono (GHG) en todas sus unidades internacionales.
Chile
La filial chilena, ubicada en Puerto Varas, registró 793 toneladas de emisiones directas (Scope 1) en 2024, lo que representa una reducción de más del 50% en comparación con las 1.669 toneladas del año anterior. Esta disminución convierte a ScaleAQ Chile en una de las divisiones con mayor avance en reducción de emisiones dentro del grupo.

En términos de emisiones indirectas (Scope 2, market-based), Chile también reportó una baja, pasando de 173 a 159 toneladas equivalentes de CO₂
“Con avances clave en innovación, automatización y economía circular, ScaleAQ consolidamos en 2024 nuestro compromiso con una acuicultura más sostenible, eficiente y tecnológicamente avanzada. Desde el desarrollo de jaulas sumergibles hasta la vacunación automatizada de más de 430 millones de salmones, reafirmamos nuestro rol como líderes en una industria que se posiciona como una solución estratégica frente a la creciente demanda global de alimentos”, señaló Óscar Berríos Cruzat, CCO de ScaleAQ Chile.
“Miramos al 2030 con la ambición de duplicar nuestra actividad, convencidos de que la acuicultura no solo es parte del futuro, sino que es nuestro futuro. Somos acuicultura, y por eso apostamos por atraer nuevos talentos, compartir conocimiento y convertirnos en el polo de desarrollo tecnológico que entregue soluciones prácticas, permanentes y transparentes a los desafíos operacionales, biológicos y regulatorios de un sector que exige lo mejor y a los mejores”, agregó Berríos.
Otros indicadores
Otro aspecto relevante del desempeño en sostenibilidad fue la implementación del sistema de gestión ScaleQA, el cual ha mejorado la visibilidad y trazabilidad de los reportes de salud y seguridad en el trabajo.
A nivel de grupo, la tasa global de frecuencia de lesiones registrables (TRIF) bajó un 26% en 2024. Si bien el informe no desglosa cifras por país, el sistema fue implementado ampliamente en las unidades operativas, incluida la chilena, y ha sido clave para identificar áreas de mejora.
Además de los indicadores ambientales y de seguridad, el reporte destaca que Chile representa el 24,5% del mercado global de ScaleAQ, siendo la segunda región más relevante después de Noruega, con una amplia presencia en operaciones marinas, sistemas de alimentación, cámaras y servicios postventa.
Revise el reporte completo aquí




Noticias relacionadas
La Comisión Europea revisa la compra de Nova Sea por parte de Mowi
OCDE prevé desaceleración económica mundial en 2026 y alerta por efectos de aranceles
Primer Encuentro de Negocios Chile-ASEAN impulsa exportaciones hacia el Sudeste Asiático
Camanchaca aumenta 13% su EBITDA en primer semestre de 2025
AquaChile refuerza presencia en Japón y Vietnam
Skretting presenta iniciativa ACT para la sostenibilidad en la salmonicultura
Invermar impulsa economía circular con alianza junto a Zerocorp
Nueva descamadora automática llega a Chile para uso con agua de mar
El continuo aporte de Garware a la salmonicultura del futuro