
Este sábado se estrena Agua Viva, serie que explora la acuicultura chilena con mirada educativa, crítica y visualmente atractiva.
Este sábado 31 de mayo, a las 18:00 horas por Mega 2, se estrena Agua Viva: El futuro del mar, una serie documental conducida por Tomás Vigneaux que propone una mirada fresca, informada y visualmente atractiva sobre la acuicultura chilena. Son ocho capítulos que recorren el país mostrando cultivos de especies como el chorito, la ostra, el esturión, el turbot y las algas, junto a una trilogía completa dedicada al salmón.
“Queremos que la gente ame la acuicultura, que se identifique con ella, que entienda su potencial”, afirma Vigneaux, quien además es el director de la serie.
La historia detrás del proyecto refleja una trayectoria poco tradicional. “Desde el colegio supe que mis vocaciones eran disruptivas y diferentes a lo tradicional”, recuerda. Ingeniero en acuicultura de formación, nunca ejerció directamente en la industria: “Si bien hice la práctica profesional en una empresa productora de salmones, posterior a ello no ejercí en ese rubro. La universidad me contrató y trabajé seis años en el área de comunicaciones, además de especializarme en temas de marketing”.
Luego vendrían los emprendimientos y, finalmente, el giro definitivo a la comunicación audiovisual. Tras el éxito de Seafood Lovers en Canal 13C, tocó la puerta de Mega con tres ideas. Una de ellas fue Agua Viva. “No es fácil mostrar la acuicultura —y particularmente la salmonicultura— en televisión abierta. Hay muchos prejuicios, mucha desinformación”.
A diferencia de un reportaje tradicional, Vigneaux enfatiza que Agua Viva busca generar sentido, identidad y preguntas. “A todos les hicimos la misma pregunta: ¿Es compatible la salmonicultura intensiva con el cuidado del medioambiente? Y la respuesta fue sí, con matices. Eso queríamos mostrar”.
La serie no elude los temas controversiales. “Vamos a abordar el tema de los antibióticos, los fondos marinos, la basura. Pero también mostramos realidades como el aporte al desarrollo, la economía local o algo tan particular como una mujer, en Aysén, que aporta a la limpieza de playas con apoyo de la industria salmonicultora. Eso también existe, y hay que mostrarlo”.
Sobre su enfoque editorial, Vigneaux es transparente: “Esta es una serie educativa, objetiva dentro de una línea editorial que yo no escondo: soy pro acuicultura, porque creo en su potencial. Pero también soy pro medioambiente. Y creo que ambas cosas pueden convivir”.
Y agrega: “Entiendo que existan personas que tienen una visión muy crítica contra la acuicultura, pero si te van a criticar, que sea con argumentos. Por eso pusimos todo el esfuerzo en hacerlo bien”.
El primer capítulo se estrena este sábado por Mega 2 y se repetirá durante la semana. También se espera su pronta disponibilidad online. La intención es que la serie llegue a espacios educativos y de conversación. “Porque esta serie, más que informar, quiere generar orgullo. Orgullo de ser un país que mira hacia el mar”.
Lee la entrevista completa realizada por Mundo Acuícola a Tomas Vigneaux aquí