
La Fiscalía anunció que debe determinar si ampliará la investigación por posibles delitos ambientales y violaciones a la Ley del Mercado de Valores.
Este miércoles 15 de enero se llevó a cabo la audiencia de formalización del ex propietario de Australis Seafoods Isidoro Quiroga junto a otros ex ejecutivos de la misma empresa, Martín Guillof y Santiago Garretón. El Ministerio Público acusó a los imputados de estafa y administración desleal; todo esto relacionado con la compraventa de Australis Seafoods S.A. el 2019 a la empresa china Food Investment SpA, filial de BJ Joyvio Zhencheng Technology Co. LTD en un total de US$921 millones.
La fiscal Constanza Encina sostuvo en su presentación que «los imputados implementaron un plan de sobreproducción sostenida en el tiempo respecto de la mayoría de los centros productivos de Australis, infringiendo las resoluciones medioambientales que regulan a la actividad. Esta información, incompleta y parcializada, habría sido ocultada a la empresa Joyvio durante el proceso de compraventa con el fin de aumentar el precio de la compañía, causando un daño patrimonial al conglomerado chino de aproximadamente de US $620.511.496».
“Lo anterior fue planificado y ejecutado dolosamente por los imputados con el objeto aumentar ficticiamente el valor de la compañía y aparentar una capacidad mayor de producción y rentabilidad, con total indiferencia frente a las consecuencias medioambientales y sancionatorias que aquello podría acarrear, perjudicando con ello, a Joyvio y a la propia compañía”, indicó la persecutora de la Fiscalía Oriente de Alta Complejidad.
Alex van Weezel, quien junto a los abogados Cristóbal Eyzaguirre y Juan Domingo Acosta, lideran la defensa de Isidoro Quiroga, indicó que las imputaciones de estafa no tiene ningún fundamento pues los informes de producción estaban disponibles en 2018, un año antes de la compraventa de Australis. “Según la fiscalía la maniobra engañosa habría consistido en ocultamiento de información productiva de la compañía. Esta información no solo no se ocultó sino que es imposible de ocultar, pues los datos estaban disponibles en abril del 2018, un año antes de la compraventa. De ahí en adelante se entregaron consistentemente hasta la firma del contrato con Joyvio”, añadió el jurista.
En relación a la imputación por administración desleal el defensor argumentó que no es consistente, pues en la época de los hechos imputados no existía el mismo concepto que maneja la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) en relación a la sobreproducción y que hay muchos antecedentes en la carpeta que muestran que aquel criterio era diferente al actual.
El tribunal presidido por la magistrada Cecilia Villanueva estableció un plazo de investigación de 180 días. También se decretaron medidas cautelares de arraigo nacional y firma trimestral para Isidoro Quiroga y Santiago Garretón; mientras Martín Guiloff, que tiene residencia en España deberá firmar en el consulado chileno. Cualquier solicitud de salida del país requerirá una fianza de $10 millones.