Mundoacuicola

Revista de Acuicultura.

Defensa de Isidoro Quiroga: “Esta es una disputa 100% comercial y civil”

El grupo Joyvio solicitaba la restitución de casi US$ 900 millones por la compraventa de la salmonera vendida en 2019. O compensaciones por US$ 620 millones, lo que fue concedido en parte.

Tras más de dos años de litigio, el tribunal arbitral integrado por Pedro Pablo Vergara, Andrés Jana y Ramón Cifuentes emitió su fallo respecto a la venta de Australis Seafoods a la empresa china Joyvio. La sentencia establece que Isidoro Quiroga Moreno y familiares deberán restituir un monto cercano a los US$300 millones, cifra compuesta por US$217 millones más intereses acumulados desde 2019, además del pago de costas judiciales.

El fallo sostiene que los vendedores incurrieron en omisiones o imprecisiones contractuales al momento de declarar información relevante sobre la situación productiva de la compañía, especialmente en relación con la sobreproducción, calificada como “cuestión latente” en la empresa. El tribunal, sin embargo, rechazó la solicitud de resolver el contrato de compraventa y optó por aplicar un ajuste de precio, argumento que no fue solicitado expresamente en la demanda.

Lea el fallo aquí 

Pese a que el voto de mayoría incluyó un reproche moral a los vendedores, también descartó expresamente la existencia de dolo, estafa o engaño, estableciendo que el conflicto corresponde a un incumplimiento contractual vinculado a las declaraciones y garantías del acuerdo.

Desde la defensa de Isidoro Quiroga, representada por la sociedad Inversiones Benjamín S.A., valoraron que el fallo confirmara el carácter civil del caso y excluyera cualquier connotación penal.

“El fallo arbitral confirma que esta es una disputa 100% comercial y civil. El voto de mayoría es completamente incoherente. Por un lado descarta en forma categórica que haya existido dolo de parte de los vendedores, reafirma que no se ocultó información, reconoce que en el año 2021 —dos años después de la venta— se produjo un cambio de criterio de la SMA en materia de sobreproducción, que la compañía siempre se ajustó al criterio anterior, y que los vendedores no hicieron declaraciones falsas ni en la promesa ni en la compraventa”, señaló el abogado Alex van Weezel.

La defensa insistió en que los compradores siempre estuvieron informados del régimen de producción de Australis, y que tanto el conocimiento técnico del adquirente como la disponibilidad pública de los datos descartan cualquier argumento de engaño.

Asimismo, cuestionaron que se haya impuesto una sanción económica con base en un “ajuste de precio” no solicitado, por lo que anunciaron que recurrirán a la Corte de Apelaciones para pedir la nulidad parcial del laudo.

“A pesar de todo esto, condena al pago de un ‘ajuste de precio’ basándose en el efecto económico que supuestamente produjo el cambio de criterio y en las comunicaciones entre algunos ejecutivos de la compañía que habrían tenido la ‘sospecha’ de que ese cambio podía venir”, añadió van Weezel, destacando el voto disidente del profesor Ramón Cifuentes como señal de las contradicciones del fallo.

Finalmente, el comunicado recalca que el tribunal dejó establecida la inexistencia de fraude.

“El tribunal arbitral cerró toda duda sobre la existencia de fraude: no hubo dolo, estafa ni plan para engañar a los compradores en la venta de Australis Seafoods”, concluyeron.

enes