
Desarrollado en el marco de la Blue Week, el encuentro de networking reunió a asistentes internacionales y actores locales para impulsar alianzas en economía azul.
En el marco de los side events de Blue Week Los Lagos 2025, este miércoles 14 de mayo se realizó en el Hotel Bellavista de Puerto Varas el encuentro Investor Networking Drinks, una actividad impulsada por ProChile, Invest Patagonia y Endeavor Patagonia que contribuyó a fortalecer los vínculos entre actores internacionales participantes de la Blue Week, actores del ecosistema productivo local, autoridades del sector público y emprendedores.
Ricardo Arriagada, director regional de ProChile Los Lagos, explicó que la participación en Blue Week se enmarcó en una visión de desarrollo sostenible que promueve alianzas estratégicas:
“Desde ProChile Los Lagos quisimos sumarnos a Blue Week desde la sostenibilidad, porque creemos que las empresas deben desarrollarse económicamente, pero también tener impacto social y ser ecoamigables. Los mercados están demandando productos con estas características. Por eso organizamos este espacio de networking, para generar alianzas con empresas de la delegación internacional de España y seguir construyendo un ecosistema más robusto en torno a la economía azul.”
La instancia se desarrolló en formato de cóctel de networking, propiciando el diálogo y la articulación entre actores del mundo público, privado, con foco en impulsar iniciativas vinculadas a la economía azul, la innovación y el desarrollo sostenible.
Entre los asistentes, Leonardo Valenzuela, director de alianzas internacionales de Ocean Visions, destacó el valor estratégico del encuentro, así como también el contexto general de Blue Week Los Lagos 2025.
“Estamos trabajando en colaboración con Patagonia Ocean Hub en el marco de la Década del Océano de la ONU. Este encuentro ha sido parte de un proceso de articulación de actores locales para integrar sectores con gran potencial que no habían tenido suficiente coordinación. Blue Week ha cambiado la lógica de trabajo, generando nuevos acuerdos, energía y alianzas que podrían concretarse en pilotos inéditos en Latinoamérica, como iniciativas de remoción de carbono basadas en el océano.”
Valenzuela también subrayó la oportunidad que representa la región en áreas como tecnologías de intervención climática, descarbonización, economía circular y producción de proteínas bajas en carbono:
“Este evento ha sido clave para mostrar lo que esta región es capaz de hacer y marcar una hoja de ruta hacia una colaboración robusta entre sectores, con apoyo incluso del sector público local. El futuro de esta articulación es prometedor.”
Por su parte, Claudia Huber, directora ejecutiva de Patagonia Biotech Hub, valoró la invitación y la oportunidad de contribuir desde la biotecnología.
“Estamos acá porque consideramos que es una excelente oportunidad para articularnos con distintos actores del mundo público y privado, tanto a nivel regional como internacional. Desde la biotecnología, buscamos ofrecer soluciones sostenibles para sectores clave como la salmonicultura, la agricultura o los berries. Queremos ser un aporte real a una producción más responsable en esta región.”
El evento fue parte de la nutrida programación de Blue Week Los Lagos, que continúa hoy con nuevas actividades en torno a la ciencia, el emprendimiento y la economía azul. Revise la programación completa aquí