En el marco de la investigación por el accidente de la lancha pesquera Bruma, ocurrido frente a las costas de Coronel, región del Biobío, la caja naranja del buque industrial Cobra será enviada al FBI (Buró Federal de Investigaciones de Estados Unidos) para su peritaje. La decisión, dada a conocer por Radio Bío Bío, busca esclarecer el rol del Cobra en el siniestro y recuperar posibles registros audiovisuales.
Claudia Urrutia, presidenta de los Bacaladeros del Maule, explicó que, conforme a la ley Supersol, todas las embarcaciones industriales con piloto automático deben contar con sistemas de registro continuo. “Todos los barcos industriales que tengan el piloto automático, según la ley Supersol, deben tener una cámara 360 que esté grabando en todo momento las imágenes y el audio de lo que ocurre adentro”, expresó.
Respecto a la elección del FBI como organismo pericial, Urrutia valoró la decisión: “La pericia la están solicitando que la haga el FBI. Eso da un poco más de tranquilidad a las familias, porque es un ente reconocido de prestigio, transparente. Que si hubo manipulación, si hubo algún daño o si se puede recuperar algo, ellos tienen las capacidades técnicas para poder recuperar esas imágenes”, afirmó.
La dirigenta agregó que aún existen elementos clave pendientes: “Lo que no ha sido entregado todavía es restos biológicos que deberían salir dentro esta semana”, puntualizó.
Relevancia
Desde la parte querellante, el abogado Rafael Poblete, representante de las familias de los tripulantes del Bruma, también destacó la relevancia de este peritaje. “Los peritajes de la Caja Naranja de Bruma, que en mi opinión son los más relevantes, se van al FBI de Estados Unidos, no se van al fabricante y dependiendo de esos, la investigación podía tomar cursos relevantes en nuestro concepto”, declaró.
Poblete enfatizó además la obligatoriedad de estos dispositivos en la flota pesquera de alta mar: “Los pesqueros de alta mar tienen la obligación de tener una grabación en cabina, lo mismo que las aeronaves que llevan una caja negra”, señaló.
En tanto, Alejandro Espinoza, abogado de los tripulantes del buque industrial Cobra, rechazó categóricamente cualquier insinuación de alteración de los dispositivos. “Rechazamos tajantemente cualquier insinuación de manipulación de los equipos a bordo, menos por parte de la tripulación del Cobra”, sostuvo en declaraciones a Radio Bío Bío.
Espinoza explicó además que “las cámaras del puente están bajo administración exclusiva de un proveedor visado por la Armada y no pueden ser intervenidas por terceros, menos por los tripulantes del Cobra”. Añadió también que “todos los registros fueron requisados por las autoridades, y el barco sigue bajo custodia de la Fiscalía”.
Asimismo, se informó que durante esta semana se entregarían a los familiares los resultados de los exámenes biológicos practicados en el buque Cobra.
Con información de Radio Bío Bío.