
El programa inspectivo busca proteger derechos laborales y de higiene y seguridad de trabajadores de esta industria.
El programa de fiscalización liderado por la Dirección Regional del Trabajo, pretende fiscalizar a 17 empresas dedicadas al cultivo primario de salmones en la Araucanía.
La primera fiscalización se realizó el pasado viernes, junto al equipo de la Inspección Comunal del Trabajo de Pitrufquén y fue encabezada por la Directora Regional del Trabajo, Carolina Ojeda, a quien acompañó la seremi del Trabajo y Previsión Social, Claudia Tapia.
Infracciones
La piscicultura en la región de La Araucanía consiste en piscinas de agua dulce donde se crían los salmones hasta su etapa de alevines, tras lo cual son entregados a las empresas que completan en agua de mar el crecimiento de los peces para el posterior consumo humano.
En esta primera fiscalización fueron detectadas infracciones que acarrearon la suspensión de labores debido a que en el suelo del área de incubación había cables eléctricos en contacto con agua. La empresa corrigió rápidamente la grave situación, lo que motivó el levantamiento de la suspensión.
Asimismo, se sancionó por no actualizar el contrato de trabajo, no llevar correctamente el registro de asistencia y no pagar hora extraordinaria.
“Marcar presencia”
Carolina Ojeda explicó que “este programa planificó 17 fiscalizaciones a lo largo de toda la región, por lo tanto, nos encontraremos visitando otros recintos con similares características”.
La autoridad añadió que este programa proactivo era necesario “porque no se han realizado programas en estos lugares de trabajo en años anteriores, y hasta la fecha sólo se han realizado mediante denuncias y requerimientos. Por tanto, es necesario marcar presencia de la Dirección del Trabajo en estos lugares de trabajo, teniendo presente que nuestro objetivo principal es fiscalizar el cumplimiento de las normas laborales de los y las trabajadoras que trabajan en estos lugares”.
La seremi Claudia Tapia añadió que “Cómo gobierno nos preocupa la seguridad y la salud de los trabajadores, por esto hemos actualizado la política nacional de seguridad y salud en el trabajo, de lo que se desprende el decreto supremo número 44 que obliga implementar control, gestión y sistemas que permitan resguardar la salud de las trabajadoras. Es así como la Dirección del Trabajo para poder resguardar que esto se cumpla cabalidad ha generado un programa de fiscalización iniciando en el rubro de la piscicultura”.
Características de las fiscalizaciones
Principalmente, el programa inspectivo verificará el cumplimiento de normas en contratos, jornadas de trabajo y descanso, pago de remuneraciones y la entrega gratuita de elementos de protección personal a trabajadores y trabajadoras.
En cuanto a las materias de higiene y seguridad, su fiscalización se ajustará a lo indicado por el Decreto Supremo N°44, promulgado en julio de 2024 y que contiene un nuevo reglamento sobre gestión preventiva de los riesgos laborales para un entorno de trabajo seguro y saludable.
El programa no contempla el otorgamiento de plazos de corrección y las sanciones posibles de aplicar pueden llegar a las 60 Unidades Tributarias Mensuales, que a su valor de junio ($68.785) pueden alcanzar $4.127.100.
También puede aplicarse la suspensión total o parcial de las faenas si se comprueba un peligro inminente para la seguridad y salud de trabajadores y trabajadoras.