
La Cámara despachó la Ley Marco de Autorizaciones Sectoriales, que simplifica procesos sin bajar estándares en sectores como acuicultura, minería, energía y salud.
La Cámara de Diputados aprobó este lunes los cambios introducidos por el Senado al proyecto de ley que establece una nueva Ley Marco de Autorizaciones Sectoriales (LMAS). Con este paso, la iniciativa fue despachada a ley, cumpliendo con el cronograma autoimpuesto por el Gobierno, que había fijado junio como plazo para su aprobación.
Durante la tramitación legislativa, la propuesta impulsada por el Ministerio de Economía generó críticas desde sectores del Frente Amplio, el Partido Comunista y el socialismo, aunque finalmente logró el respaldo necesario en ambas cámaras.
El objetivo de la ley es reducir entre un 30% y un 70% los tiempos de tramitación de permisos sectoriales, mediante la simplificación y modernización de los procesos administrativos, sin alterar los estándares regulatorios. La nueva normativa busca así hacer más eficiente la tramitación de autorizaciones necesarias para proyectos de inversión.
Contenido
La ley establece normas comunes, introduce el principio de proporcionalidad regulatoria y crea nuevas herramientas de gestión pública orientadas a fortalecer el rol habilitante del Estado.
Uno de los ejes de la nueva ley es la definición de normas mínimas de tramitación, que incluyen el uso de formularios para el inicio del proceso, exámenes de admisibilidad, informes interinstitucionales, plazos máximos obligatorios y la aplicación del silencio administrativo como mecanismo de garantía.
También se incorporan las llamadas Técnicas Habilitantes Alternativas (THA), que permiten reemplazar permisos de bajo riesgo por declaraciones juradas o avisos, sujetas a fiscalización posterior y con sanciones severas en caso de fraude.
Por otra parte, la plataforma digital SUPER se consolida como una ventanilla única y trazable para las solicitudes de permisos, siendo formalizada como política de Estado.
En el plano institucional, se crea la Oficina de Autorizaciones Sectoriales e Inversión dentro del Ministerio de Economía, encargada de coordinar, monitorear y operar el nuevo sistema. Esta unidad impulsará además mesas regionales, la modernización continua de los permisos y convenios orientados a metas de gestión.
Finalmente, la ley modifica más de 40 normativas sectoriales para permitir la implementación de la LMAS y la aplicación de las THA. Entre los sectores involucrados figuran minería, obras públicas, salud, aguas, energía, concesiones marítimas y direcciones de obras municipales (DOM).