
Desde Asia hasta Europa, el gremio desplegó una intensa agenda para reforzar vínculos, abordar sostenibilidad y responder al complejo escenario global.
A raíz del escenario comercial marcado por los aranceles establecidos por Estados Unidos al salmón chileno, el Consejo del Salmón desplegó una activa agenda internacional, visitando Japón, China, Escocia, Italia y Francia para fortalecer relaciones, abrir mercados y visibilizar los atributos de la salmonicultura nacional.
La directora ejecutiva del gremio, Loreto Seguel, confirmó que el impacto de las medidas estadounidenses es real, pero que el Consejo ha optado por abordarlas con una estrategia de acción:
“¿Qué pasa con los aranceles? Es una noticia en desarrollo, es una realidad que los aranceles que Estados Unidos estableció nos afectan. Pero como siempre he dicho desde el Consejo del Salmón no solamente nos preocupa, sino que nos estamos ocupando. Y hay una mirada que estamos teniendo muy importante, y es que el Consejo del Salmón y en general Chile, no solamente exporta salmón a Estados Unidos, sino que también nosotros importamos insumos muy relevantes para el alimento del salmón”, señaló.
Trabajo estratégico
En ese contexto, el gremio ha fortalecido el trabajo conjunto con la autoridad y actores estratégicos del ámbito internacional. “Lo que estamos trabajando con Estados Unidos es mostrarles que nos necesitamos también mutuamente, Estamos trabajando con la Embajada de Estados Unidos, estamos trabajando con la Cámara Chilena Norteamericana de Comercio (AmCham), como hemos trabajado desde siempre, desde el Consejo, esa mirada bilateral internacional”, explicó Seguel, agregando que también están colaborando con la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Claudia Sanhueza, a quien han entregado antecedentes clave para que el tema forme parte de las negociaciones bilaterales.
La agenda desplegada en mayo da cuenta de esa mirada de largo plazo. Desde la Expo Osaka en Japón, pasando por encuentros en Beijing, Edimburgo, Roma y París, el Consejo del Salmón participó en foros sobre sostenibilidad, bienestar animal, liderazgo femenino y cooperación empresarial. En paralelo, se difundieron los atributos del salmón chileno en actividades con futuros chefs franceses y autoridades regulatorias clave.
“Estados Unidos es importante, pero también es importante el resto del mundo, y por eso el Consejo del Salmón no solamente se ocupa y preocupa de Estados Unidos, sino que nos estamos preocupando del resto del mercado y de ahí la gira internacional que acabamos de realizar”, concluyó Seguel.