
La Asociación de Mitilicultores de Chile ( AmiChile) dio a conocer una encuesta que da cuenta del alto índice de robos que afecta a los mitilicultores y que se traduce en la pérdida de boyas, motores y botes en centros semilleros y de cultivo de choritos en la región de Los Lagos.
A través de una encuesta telefónica,- aplicada a productores y semilleros de mitílidos- reveló un preocupante panorama de inseguridad en la industria mitilicultora. De un total de 62 mitilicultores encuestados, 24 declararon haber sido víctimas de robo durante los años 2023 y 2024, lo que equivale a un 38,71% del total.
El levantamiento de información permitió identificar que entre los insumos más robados se encuentran boyas, motores y botes. En total, los afectados reportaron el robo de 918 boyas, 23 motores y 7 botes, siendo las boyas el insumo más sustraído, representando un 97% del total.
A pesar de la magnitud de las pérdidas, solo 14 de los 24 afectados (58,33%) decidieron presentar una denuncia formal. No obstante, solo dos de ellos (14,29%) afirmó haber recibido alguna respuesta, satisfactoria o no, por parte de la autoridad competente.
La importancia de denunciar los ilícitos
Al respecto, Rodrigo Carrasco, Director Ejecutivo de AmiChile, dijo que ” Es fundamental activar la cadena de la denuncia, investigación y proceso judicial, ya que si no se dan esos elementos se va dejando cada vez más espacio a los delitos, y las organizaciones delictuales.”
El bajo nivel de respuesta institucional ha generado desconfianza y desmotivación en el sector, lo que ha llevado a varios productores a optar por medidas privadas, como la contratación de servicios de vigilancia para resguardar sus centros de cultivo y semilleros, entre los que se consideran guardias, cámaras de vigilancia, o instalación de GPS en los botes.
Desde el sector mitilicultor se hace un llamado a las autoridades para reforzar los mecanismos de prevención, fiscalización y respuesta ante este tipo de delitos, que afectan no solo el patrimonio de los productores, sino también la seguridad y estabilidad de una de las actividades económicas más relevantes para el sur de Chile.
Más historias
SMA lanza estrategia ambiental para centros de cultivo de mitílidos
UST Puerto Montt se adjudica Proyecto FONDEF para combatir enfermedades en base a algas
Banco Mundial trae su hoja de ruta global de la acuicultura a InnAqua 2025