
La producción regional en plantas procesadoras cayó un 12,7% en enero, con fuerte baja en el salmón y repunte en choritos y trucha arcoíris.
La actividad pesquera y acuícola en la Región de Los Lagos registró un inicio de año complejo, con una caída del 12,7% en la producción de plantas procesadoras respecto al mismo mes de 2024. De acuerdo con el último Boletín de Industria Pesquera y Acuícola del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) Los Lagos, la contracción estuvo marcada principalmente por la menor producción de salmón plateado (coho) y salmón del Atlántico, que descendieron un 18,2% y 17,6%, respectivamente.
Según el informe, la producción total de enero alcanzó 137.268 toneladas, lo que representa 19.997 toneladas menos en comparación con el mismo periodo del año anterior. La línea de elaboración más afectada fue el enfriado refrigerado, con una disminución del 12%, seguida por el aceite de pescado, que cayó en un 35,9%, y la harina de pescado, con una baja del 20%.
Desempeño por especies: baja en el salmón, alza en el chorito y la trucha arcoíris
El salmón del Atlántico fue la especie con mayor participación en la producción regional, representando el 37,2% del total, con 51.067 toneladas, aunque su manufactura disminuyó un 17,6% interanual. En el caso del salmón plateado o coho, su participación fue de 36,8%, con 50.581 toneladas, y una caída aún más pronunciada de 18,2%.
En contraste, algunas especies mostraron un comportamiento positivo. El chorito experimentó un crecimiento del 20,1%, con 15.930 toneladas, consolidándose como la tercera especie más producida en la región. La trucha arcoíris también tuvo un desempeño positivo, con un alza del 35,7% interanual, alcanzando 6.393 toneladas.
Otras especies con variaciones destacadas fueron la merluza del sur, con un crecimiento del 58,9%, y la jibia o calamar rojo, cuya producción se disparó en un 449%. No obstante, esta última tuvo una participación marginal en la producción regional, representando solo el 0,7% del total.
Producción por comunas: Puerto Montt lidera la caída
El análisis territorial muestra que en enero de 2025, Quellón fue la principal comuna productora de la región, con 36.958 toneladas, lo que representó el 26,9% del total. Sin embargo, su producción cayó un 2% interanual.
En segundo lugar se ubicó Puerto Montt, con 28.933 toneladas, pero con una fuerte caída del 41,9% interanual, equivalente a 20.884 toneladas menos. En tercer puesto, Calbuco alcanzó una producción de 24.998 toneladas, con una variación positiva del 0,2%.
Las principales comunas que impactaron en la baja regional fueron Puerto Montt (-41,9%), Puerto Varas (-43,4%) y Quellón (-2%), mientras que Castro (+14,2%) fue la única con una incidencia positiva en la producción.