
Durante la jornada, se presentó el nuevo programa de financiamiento para startups que impulsa BancoEstado, con foco en emprendimientos innovadores de todo el país.
Con el objetivo de acercar herramientas de financiamiento a emprendimientos de base científico-tecnológica, el Patagonia Biotech Hub recibió este jueves 26 de junio la visita del equipo de BancoEstado, encabezado por Soledad Ovando (gerenta general de Crédito), Pablo Uribe (gerente de Desarrollo de Nuevos Negocios) y Fernando Amaya (subgerente de Desarrollo de Nuevos Negocios). La actividad congregó a representantes del ecosistema local y startups vinculadas a biotecnología que forman parte del hub, entre ellas iniciativas del ámbito acuícola como Acuanativa, DeValor , ReCircuLab, entre otras.
Durante la jornada, se presentó el nuevo programa de financiamiento para startups que impulsa BancoEstado, con foco en emprendimientos innovadores de todo el país. La exposición principal estuvo a cargo de Fernando Amaya, quien explicó en detalle las alternativas de crédito diseñadas especialmente para este tipo de empresas.
“El programa nace en Santiago, pero tiene una vocación regional importante”, señaló Amaya. “La región de Los Lagos está haciendo cosas súper interesantes, está potenciando el ecosistema, y tienen características naturales muy importantes que están evolucionando bastante bien”, agregó.
La propuesta de BancoEstado busca complementar las fuentes de financiamiento existentes mediante créditos flexibles y orientados al crecimiento. “Queremos ayudar a que estas startups puedan llegar a más clientes, desarrollar sus negocios, seguir innovando y aportar al ecosistema. Por eso estamos acá, para mostrar nuestra oferta y generar alianzas con espacios como el Patagonia Biotech Hub”, sostuvo el subgerente.
En ese sentido, destacó también el carácter público del banco como un elemento distintivo en su enfoque. “Nuestro rol como banco estatal es generar bienestar en la población y en el país. Abrir estos espacios y atender a este tipo de empresas crea impacto social y desarrollo económico”, afirmó. “Es un programa pequeño en número de beneficiarios, pero tremendamente relevante en innovación, tecnología y desarrollo para el país”, subrayó.
Desde la organización anfitriona, Claudia Huber, directora ejecutiva del Patagonia Biotech Hub, valoró la iniciativa como una oportunidad concreta para escalar soluciones desarrolladas en el sur del país. “Las empresas de base científico-tecnológica necesitan financiamiento y BancoEstado tiene una línea pensada en las startups y todas sus vicisitudes”, comentó.
Además, destacó el rol articulador que cumple el hub. “Nuestro propósito es conectar las oportunidades como esta con las necesidades de nuestras startups a nivel regional. Queremos que más empresas puedan salir adelante, con el apoyo del BancoEstado u otras herramientas, y que tengamos más biotecnología no solo en el sur, sino en la economía de Chile en general”, afirmó.
Entre los asistentes, hubo especial interés de startups vinculadas al sector acuícola, reflejo del posicionamiento del Patagonia Biotech Hub como espacio articulador entre ciencia, innovación y desafíos productivos estratégicos para la zona sur austral del país.