
Dirigentes artesanales llaman al Senado a respaldar la nueva cuota de merluza y dejar atrás la Ley Longueira.
Este miércoles, la Comisión Mixta del Senado tendrá que votar y despachar en su totalidad la Ley de Fraccionamiento, que busca corregir las irregularidades impuestas por la llamada Ley Longueira. De esta forma, los parlamentarios tendrán en sus manos el futuro de la merluza y de la pesca artesanal.
Y es que, si los senadores y diputados llegan a rechazar la propuesta votada anteriormente en dicha instancia —que favoreció a la pesca artesanal con una cuota mayor que la que hoy tienen—, podría ocurrir que todo vuelva a fojas cero.
Así lo hizo ver el presidente de la Condepp y vocero de la Alianza por la Defensa de la Pesca Artesanal, Hernán Cortés, quien advirtió que “si el Senado rechaza lo aprobado en la Comisión Mixta para la merluza, se mantendría vigente la cuota determinada por la mesa pesquera de Longueira. Esto es un 60 % para el sector industrial y un 40 % para el artesanal. Por ello, hacemos un llamado a los parlamentarios para que lleguen a un acuerdo y mantengan lo aprobado en el Senado y la Cámara Baja sobre la merluza”.
Para Sara Garrido, líder de la Red Nacional de Mujeres de la Pesca, sería una mala señal que el Congreso termine “enterrando la Ley de Fraccionamiento y la cuota de la merluza termine resolviéndose en una mesa pesquera, donde tiene mayoría la industria. Siempre la industria arma las leyes a su pinta, para tener la última palabra en materia pesquera, y es lo que debemos impedir”.
En este contexto, los dirigentes llamaron a los parlamentarios a dar señales inequívocas de que el Congreso dejó de estar a disposición de los intereses de los poderosos.
“Confiamos en que los diputados y senadores demostrarán que toman sus decisiones basados en la justicia, en las necesidades del país y no de un grupo que se ha beneficiado de los escandalosos actos de corrupción que mantienen vigente una ley símbolo de lo que no debe hacerse en materia legislativa”, subrayó Cortés.