
Subpesca abrió convocatorias en Hualaihué y Calbuco para permisos de colecta de semillas de choritos bajo la Ley de Mitílidos.
En el marco de la implementación de la Ley de Mitílidos (Ley 21.183), la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Subpesca) mantiene abiertas dos convocatorias para que acuicultores de pequeña escala postulen a los permisos especiales de colecta de semillas en las comunas de Hualaihué y Calbuco en la Región de Los Lagos.
Estas autorizaciones son un acto administrativo por el cual se otorga derecho de uso y goce de porciones de mar y fondo para la instalación de colectores de semillas de choritos. Con estos permisos se da respuesta a un antiguo anhelo del sector de la Acuicultura de Pequeña Escala (APE).
Para la comuna de Hualaihué se abrió el segundo llamado para postular a cuatro polígonos de colecta establecidos. En tanto, para la comuna de Calbuco se abrió la convocatoria, en su primer llamado, para postular a tres polígonos de colecta.
Requisitos
El plazo para postular a ambos concursos es hasta el 21 de abril de 2025 y dentro de los requisitos se encuentran:
- Haber desarrollado la actividad de colecta en la Región de Los Lagos.
- Haber sido titular de al menos dos permisos de escasa importancia fundados en resoluciones de esta Subsecretaría, dentro del período comprendido entre el año 2000 y el 31 de diciembre de 2018, en el mismo polígono al que postula.
- Contar con una solicitud de concesión de acuicultura en trámite en el mismo polígono que postula.
Actualmente, se han entregado un total de 130 permisos para la colecta de semillas de choritos, en la Región de Los Lagos. Asimismo, la Unidad de Ordenamiento Territorial, dependiente de la División de Acuicultura, destaca que los beneficiarios aportan a la sostenibilidad y conservación de los recursos naturales, fomentando una producción acuícola más eficiente y respetuosa con el medio ambiente. Además, con la entrega de estos permisos se contribuye al desarrollo económico local mediante la creación de empleos y se mejora la seguridad alimentaria al ofrecer productos acuáticos frescos, lo que diversifica las actividades económicas en las comunidades costeras, abriendo oportunidades para la investigación y el acceso a mercados regulados.