
Jamie Gaskill, CEO de Poseidon, adelanta una nueva era de soporte vital y oxigenación diseñada para mejorar la eficiencia y el bienestar animal en la salmonicultura.
Jamie Gaskill viajó desde la sede central de Poseidon Ocean Systems en Canadá para presentar en terreno la nueva generación del sistema Oxypressor™, un hito que la compañía enmarca en su estrategia de largo plazo para la salmonicultura. Durante un showroom técnico celebrado el 10 de junio, productores locales comprobaron cómo el equipo dosifica oxígeno en tiempo real, incrementa la presión de entrega y reduce tanto el consumo de combustible como las emisiones, todo ello con un diseño más compacto y autónomo que su versión anterior.
En conversación con Mundo Acuícola, el ejecutivo describió la hoja de ruta tecnológica que la firma canadiense desplegará en los próximos dos años y subrayó la importancia de contar con un equipo técnico permanente que desarrolle, pruebe y ajuste sus soluciones a pocos kilómetros de los centros de cultivo donde se produce buena parte del salmón del hemisferio sur.
Nuevos productos
“Por supuesto, no puedo revelar todos los secretos, pero contamos con una sólida cartera de productos que traerá varias novedades”, señaló Gaskill. Adelantó, entre ellas, el lanzamiento de una versión eléctrica de Flowpressor®, pensada para centros conectados a la red con energía en tierra en vez de diésel, y otra variante del equipo, más eficiente, compacta y silenciosa, que verá la luz en breve.
El ejecutivo añadió que Depth Charge® suma cada vez más aplicaciones: además de optimizar la engorda, ya se emplea en cosecha y tratamientos. Para ello, la compañía integró su sistema de soporte vital con su sistema de jaulas y planea seguir perfeccionando las condiciones intrajaula.
“Vamos a perfilar ese entorno y adaptar nuestro sistema de soporte vital para ajustar las condiciones hasta que rocen la perfección para los peces. Más allá de eso, tenemos ideas para otros productos; hoy no las compartiré todas, pero nos guiamos mucho por los propios productores, quienes acuden a nosotros con sus pain points. Desarrollamos la solución y, cuando surge un nuevo desafío, volvemos a hacerlo; así es como nuestro portafolio crece y se vuelve más preciso”
La salmonicultura del futuro
Esa agilidad para detectar nichos también explica la inversión en Chile, y por qué la empresa reforzó su base local con equipos técnicos y comerciales permanentes. “Decidimos establecernos aquí porque es un mercado enorme, y también porque vimos una necesidad. Observamos que el océano se deteriora y que los productores a veces luchan con esas condiciones y con los peces. Pensamos que definitivamente podíamos aportar ayuda: hacer crecer nuestro negocio y, al mismo tiempo, ayudar a crecer a la industria chilena”.
Mirando a la próxima década, el directivo prevé un giro decisivo hacia el bienestar animal. “Creo que veremos una gran mejora en las tecnologías de bienestar animal en muchas empresas. Eso incrementa el rendimiento por pez, mejora su bienestar y aumenta la producción. Poseidon planea formar parte de esa evolución”, concluyó.