
Estados Unidos representa cerca del 41% de las exportaciones totales de salmón chileno, lo que equivale a más de US$2.500 millones al año.
La mañana del 09 de mayo, el Consejo del Salmón de Chile encabezó una visita oficial a las instalaciones de Terramar Chile, ubicada en la comuna de Coronel, Región del Biobío, con el objetivo de destacar el papel clave que desempeña esta empresa en la cadena de valor de la salmonicultura nacional y reforzar los vínculos comerciales con Estados Unidos.
La actividad contó con la participación de una delegación oficial de la Embajada de Estados Unidos en Chile, encabezada por Richard Yoneoka, Embajador subrogante y Chargé d’Affaires. La visita fue coordinada con antelación por el Consejo del Salmón, tras una serie de reuniones sostenidas previamente con la Embajada, reafirmando así el compromiso bilateral entre ambas naciones en torno al desarrollo conjunto de la industria alimentaria.
Terramar Chile es el mayor importador de proteínas animales desde Estados Unidos hacia Chile, abasteciendo a las principales empresas productoras de alimentos para salmones del país. Esta colaboración es parte fundamental de la cadena de suministro que permite que el salmón chileno —segunda exportación más importante de Chile— llegue a consumidores de todo el mundo, especialmente al mercado estadounidense.
“El 50% del costo de producción del salmón está relacionado directamente con su alimentación, y gran parte de estos insumos proviene de proteínas animales y vegetales importadas desde Estados Unidos. Hoy hemos querido mostrar esa conexión real, tangible, que existe entre ambos países y cómo se traduce en cooperación, empleo e innovación,” señaló Pablo Barahona, Director Internacional del Consejo del Salmón.
Estados Unidos representa cerca del 41% de las exportaciones totales de salmón chileno, lo que equivale a más de US$2.500 millones al año. Este mercado no solo es prioritario por su volumen, sino también porque el salmón chileno ha pasado a formar parte habitual de la dieta de millones de hogares estadounidenses, junto al pollo, vacuno, cerdo y otros productos del mar.
“Desde el Consejo del Salmón, valoramos profundamente el trabajo conjunto con nuestros socios estratégicos. En el contexto actual, creemos que continuar fortaleciendo la relación con Estados Unidos es esencial para asegurar una cadena de suministro sólida, estable y de largo plazo. Nuestro compromiso es seguir promoviendo vínculos bilaterales basados en la confianza, la colaboración y el desarrollo compartido de una industria que entrega alimentos de alta calidad a millones de consumidores”, finalizó Pablo Barahona.