
El Boletín de Mitílidos del INE revela un crecimiento en cosecha, producción y exportaciones de choritos, consolidando su impacto en la economía regional y el comercio exterior.
El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) de la Región de Los Lagos publicó su más reciente Boletín de Mitílidos, correspondiente a diciembre de 2024, donde se reflejan aumentos en la cosecha, producción y exportaciones de choritos en comparación con el mismo periodo de 2023. Este informe destaca el rol creciente que cumple la mitilicultura en la economía regional, aportando cifras preliminares sobre volúmenes extraídos y destinos comerciales.
De acuerdo con los datos, la cosecha de choritos llegó a 34.720 toneladas, un incremento interanual de 56,2%. El principal volumen de extracción se concentró en la comuna de Calbuco, con 7.777 toneladas (22,4% de participación), seguida por Castro y Puerto Montt, que contribuyeron con 10,8% y 9,4%, respectivamente. Estas cifras evidencian la importancia de la zona costera en la actividad acuícola.
En materia de producción, el informe consignó 10.044 toneladas de choritos, lo que supone un alza de 45,0% respecto a diciembre de 2023. El Boletín menciona, además, la relevancia de la línea “Congelado”, que alcanzó 8.931 toneladas y representó el 88,9% del total producido. Las líneas de “Conserva” y “Enfriado-Refrigerado” también registraron notables incrementos, marcando una tendencia positiva en la diversificación de los productos.
Por otro lado, el apartado dedicado a exportaciones señala que se alcanzaron 17,5 millones de dólares (MMUS$), reflejando un aumento de 18,8% frente al mismo periodo del año anterior. España surgió como principal destino, al registrar MMUS$5,6 y un crecimiento de 111,9%, superando el desempeño de otros mercados como Estados Unidos e Italia.
El documento detalla que la evolución comercial y productiva de los mitílidos responde, en gran parte, a la concentración de centros de cultivo en distintos puntos de la Región de Los Lagos. La actividad, enfocada en el chorito (Mytilus chilensis), contribuye a la generación de empleos locales y al encadenamiento con otros sectores, como el transporte y la logística.
Asimismo, el Boletín precisa que la conservación y el manejo responsable de este recurso marino requieren de una planificación adecuada, considerando que la extracción abarca mayoritariamente comunas costeras. El INE destaca que el cálculo de cosechas se vincula al lugar donde se ubican los centros de cultivo, lo que difiere del enfoque de desembarque portuario de otros anuarios sectoriales.
En cuanto a proyecciones, las cifras preliminares de este cierre de 2024 sugieren que la mitilicultura mantendrá una dinámica relevante en 2025, orientada a fortalecer la producción y abrirse a nuevos mercados internacionales. El INE subraya que la línea de congelado conserva su posición predominante, pero que los avances en conserva y enfriado-refrigerado suman variedad a la oferta exportable.
Con el respaldo de datos oficiales, el Boletín del INE Los Lagos evidencia la consolidación del chorito como un producto estratégico para la región, respaldado por un alza continua en cosecha, producción y envíos. Estos resultados confirman el aporte de la mitilicultura a la economía local y la necesidad de seguir impulsando buenas prácticas que garanticen la sustentabilidad del recurso en el largo plazo.
Revise la información del boletín completo aquí