
Startup chilena busca desarrollar una solución basada en insectos para reducir uso de antibióticos en la salmonicultura chilena.
Si bien el uso de antibióticos en la salmonicultura chilena es uno de los aspectos que genera más debate en la sociedad civil, pocos conocen que no es un hecho arbitrario. Los ecosistemas del sur austral de Chile, que permitieron el desarrollo de esta industria, también son el hábitat de patógenos específicos. Este es el caso de P. Salmonis, causante del Síndrome Rickettsial del Salmón (SRS), enfermedad que lidera las mortalidades por causas infecciosas en la producción de salmón chileno. Aunque se ha avanzado considerablemente en vacunas y medidas de bioseguridad, el uso frecuente de antibióticos sigue siendo necesario por razones de costo-eficiencia y bienestar animal.
En este contexto, DeValor –una startup liderada por jóvenes profesionales, con sede en Puerto Varas y alojada en el Patagonia Biotech Hub– está avanzando hacia el desarrollo de una innovadora tecnología basada en el uso de insectos, específicamente larvas de la mosca soldado negro, para reducir la dependencia de antibióticos en la industria.
Gonzalo Urquieta, Director Técnico y de Estrategia de DeValor, destaca que la empresa ha pasado por diversas exploraciones estratégicas relacionadas con organismos, particularmente insectos. “Creemos que podemos aportar con nuestro conocimiento y nuestras capacidades en la disminución del uso de antibióticos, a partir de la extracción de compuestos antimicrobianos naturales presentes en estas larvas”, explica Urquieta, resaltando que ya han caracterizado parcialmente estos compuestos y su actividad antimicrobiana.
En tanto, Sebastián González CSO de la startup, detalla que están desarrollando diversas estrategias para maximizar el potencial de estas larvas.
“Ya hemos avanzado significativamente en la caracterización y aislamiento de los componentes bioactivos de la larva de mosca soldado negro. Nuestro objetivo es medir su impacto con precisión y comprender su acción para así aplicarlos efectivamente en salmones a través de un aditivo”, explica González.
Asimismo, la startup no descarta utilizar otras tecnologías avanzadas para fortalecer estos resultados. González enfatiza: “Vemos que existe un gran abanico de potenciales opciones para aumentar el rendimiento de bioactivos en las larvas”.
Finalmente, Juan Rozas, CEO de DeValor, destaca el potencial frente a los desafíos sanitarios de la industria y a los aspectos ambientales y económicos.
“Chile, por su cualidad de isla geográfica, donde tenemos la cordillera, el desierto y el océano alrededor, hace que existan animales y especies únicos en el mundo, pero también bacterias que sólo están aquí, como Piscirickettsia salmonis. Esta bacteria afecta a la industria acuícola y es la causal del uso del 93% de antibióticos. Si bien la industria ha avanzado mucho en alternativas para combatirla, sigue dependiendo de estos fármacos como última medida. Nuestra solución viene a entregar una alternativa nueva que mejorará la salud de los salmones y evitará el uso de antibióticos”, concluye.