
El abogado también manifestó su esperanza en que se rompa el “pacto de silencio” dentro de la tripulación del Cobra.
El abogado de los familiares de los siete pescadores desaparecidos tras el hundimiento de la lancha Bruma, Rafael Poblete, confirmó el hallazgo de restos biológicos en el casco del buque Cobra, propiedad de la empresa Blumar. La información fue revelada luego de las diligencias realizadas en dique seco, con participación de la Policía de Investigaciones (PDI), y fue dada a conocer por Diario UChile.
Según explicó el abogado, los restos fueron encontrados en la parte baja de la estructura del Cobra, específicamente bajo la línea de flotación. “Lo que se nos dijo preliminarmente es que no parecieran restos de peces. Podrían corresponder a restos humanos y eso es lo que tiene que confirmar o descartar las pericias”, señaló Poblete.
Asimismo, indicó que los peritos privados contratados por las familias están trabajando aceleradamente y solicitaron acceso a los restos de la lancha Bruma, así como la posibilidad de efectuar pruebas adicionales en el buque Cobra en el puerto de San Vicente.
Poblete reiteró sus críticas al manejo comunicacional de la empresa Blumar: “Primero dijeron que no sintieron nada, después que sintieron un ruido, luego que pudieron haber impactado, y finalmente reconocieron el impacto, tratando de culpar a la Bruma, lo cual es altamente censurable, ya que la tripulación de Bruma no puede defenderse”.
El abogado también manifestó su esperanza en que se rompa el “pacto de silencio” dentro de la tripulación del Cobra: “Quizás no los que iban en el puente, pero creemos que se conocerán versiones que ratifiquen lo que ya es un secreto a voces: que sintieron el impacto y no se detuvieron”.
En paralelo, el jurista se refirió al hallazgo de restos óseos no identificados en la planta pesquera Orizon, en Coronel. Confirmó que la Fiscalía ya tomó contacto con los familiares para realizar pruebas comparativas de ADN, aunque aún no hay confirmaciones oficiales del Servicio Médico Legal.
“Desde un primer momento se tomaron muestras genéticas a familiares para tener material de comparación. Lo primero es verificar si son restos humanos, y luego ver si hay coincidencia con el ADN de las familias”, explicó.
*Fuente: Diario UChile – 06 de mayo de 2025