
El evento, organizado por los Programas y Consorcios Tecnológicos Acuícolas y la Gerencia de Capacidades Tecnológicas de Corfo, se desarrollará en el marco de la Blue Week Los Lagos.
En el contexto de la esperada Blue Week Los Lagos, la ciudad de Puerto Varas será escenario del Summit Acuícola 2025, una instancia clave para promover la innovación, la sostenibilidad y la colaboración tecnológica en el sector acuícola chileno. El encuentro se realizará el próximo viernes 16 de mayo, entre las 09:00 y 12:00 horas, en el Centro de Arte Molino Machmar (CAMM).
Bajo el lema “Acuicultura Sostenible: Impulso Tecnológico para un Futuro Azul”, el evento reunirá a autoridades, representantes de programas tecnológicos (PTECs) y consorcios impulsados por la Corporación de Fomento de la Producción de Chile (Corfo), líderes del mundo académico y actores clave del ecosistema productivo nacional.
“Este Summit es una oportunidad concreta para mostrar cómo la tecnología puede transformar nuestras industrias productivas hacia modelos más sostenibles, conectando la investigación aplicada con desafíos territoriales concretos”, subrayó el director regional de Corfo Los Lagos, Eduardo Arancibia Romo.
A su vez, enfatizó que será una instancia que no solo reunirá avances tecnológicos, sino también “visiones complementarias que refuercen nuestro compromiso con una acuicultura innovadora, resiliente y basada en la ciencia”.
Presentaciones, charla y panel
El programa del Summit de este año contempla exposiciones de los principales PTECs y consorcios impulsados por Corfo en materia acuícola y también agrícola: Programa Tecnológico para la Producción Local de Insumos Nutricionales Vegetales para la Acuicultura (PTEC-INVA), Programa Tecnológico en Innovación para el Cultivo de Macrocystis pyrifera (Ipmapy), Programa Tecnológico (PTEC) Ostra Japonesa, Programa Tecnológico Estratégico para el Desarrollo de la Acuicultura Oceánica (PTECAO), Consorcio Tecnológico de Sanidad Acuícola (Ictio Biotechnologies) y el Programa Tecnológico de Reconversión de Pasivos Ambientales (Valoriza+), abordando temáticas como biotecnología, regeneración marina, bienestar animal, inteligencia artificial (IA) y vínculos entre acuicultura y agricultura.
La charla magistral, en tanto, estará a cargo de la directora de Programas y Consorcios Tecnológicos de Corfo, Macarena Aljaro. Se denominará: “Nuevas Convocatorias Programas Tecnológicos: Promoviendo la Inteligencia Artificial en Acuicultura, Valorización de Residuos en Manufactura y Colaboración en I+D con Propósito Productivo”.
Otro de los momentos destacados será el panel “Generando Capacidades Tecnológicas para una Acuicultura Circular y Sostenible”, moderado por el Dr. Daniel Nieto Díaz-Muñoz, quien es el gerente del PTEC-INVA y presentador oficial del evento. El panel contará con la participación de Fernando Hentzschel, gerente de Capacidades Tecnológicas de Corfo; Soledad Tapia, directora nacional del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca); Constanza Silva, jefa de la División de Acuicultura de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Subpesca); y Carla Pérez, gerenta del PTEC Valoriza+.
“El Summit Acuícola 2025 representa una convergencia virtuosa entre conocimiento, política pública y soluciones tecnológicas aplicadas. Es una invitación a co-construir una nueva visión de la acuicultura chilena, más conectada con su entorno y con los desafíos del cambio climático”, resumió el Dr. Nieto Díaz-Muñoz.
La actividad cerrará con un brunch de camaradería, favoreciendo el networking entre los diversos actores invitados, que incluyen representantes del mundo público, privado, académico y también de la sociedad civil.
Para quienes deseen seguir la transmisión online del evento, deben conectarse al siguiente link de Zoom a partir de las 09:00 a. m. del viernes 16 de mayo: https://us05web.zoom.us/j/88525542817?pwd=qaWRY8uK9fVXgZaLZaSJtT1x5ZdSFL.1
Para más información e inscripciones para participar presencialmente, escriba a: info@inva.cl
Contacto de prensa:
Adam Mumtaz Troncoso
+56 9 4861 3737