Mundoacuicola

Revista de Acuicultura.

HABTECH 2025 presenta programa oficial para su jornada en octubre

El workshop HABTECH 2025 se realizará el 29 de octubre con expertos nacionales e internacionales en tecnologías para abordar las FANs.

Plancton Andino dio a conocer el programa del workshop HABTECH 2025, que se realizará el 29 de octubre con el objetivo de abordar, desde un enfoque tecnológico y científico, las Floraciones de Algas Nocivas (FAN).

Con más de 25 años de trayectoria, la empresa organizadora es reconocida por sus estudios de calidad del agua y análisis de ecosistemas acuáticos, combinando conocimiento científico, innovación y tecnología. El encuentro busca reunir a la academia, instituciones públicas y al sector privado para fortalecer el intercambio de conocimientos y generar soluciones conjuntas a uno de los principales desafíos que enfrentan los ecosistemas marinos.

El workshop abordará áreas como biología molecular, biología celular, ecología, ciencias marinas, bioimagen y bioóptica, con la participación de especialistas nacionales e internacionales.

Programa

La mañana comenzará con la acreditación de asistentes y la bienvenida de Alejandro Clément y Nicole Correa, de Plancton Andino SpA. Entre las ponencias destacadas de este bloque figura la exposición del Dr. Claude Li Jianping, del Shenzhen Institutes of Advanced Technology de la Academia China de Ciencias, sobre imagenología microscópica de ultra-alto rendimiento en flujo para el monitoreo del fitoplancton marino. Posteriormente, Alfredo Tello, gerente de Sustentabilidad de Camanchaca S.A., abordará la relación entre salmonicultura, medioambiente y tecnologías. El bloque matinal también incluirá presentaciones de Aditya R. Nayak, de Florida Atlantic University, sobre holografía en estudios de plancton; de Michael Twardowski, de la misma casa de estudios, sobre sensado óptico de FANs en aguas complejas; y de Alberto Tonizzo, de Sunstone Scientific LLC, sobre mediciones ópticas hiperespectrales.

En la tarde, el programa abrirá con Raimundo Manterola, de WaterMind, quien presentará un análisis con aprendizaje automático del color del océano en aguas de fiordos chilenos. A continuación, Martín Hevia, de IMENCO, expondrá sobre sistemas de surgencia en acuicultura y su validación en campo, así como la evaluación de estrés mecánico en microalgas en condiciones controladas. Pablo Campos, de RetinaLab, dará a conocer el sistema autónomo de monitoreo de algas (SAMS), mientras que PSP Solutions presentará técnicas de mitigación contra FANs en centros de cultivo.

El bloque final incluirá la intervención de Robert Hatfield, del Centre for Environment Fisheries and Aquaculture Science (CEFAS) del Reino Unido, sobre requerimientos tecnológicos para estudios de biología molecular en fitoplancton chileno; la participación de Codebreaker (por confirmar) en análisis de células de fitoplancton; y la presentación de Alejandro Clément, de Plancton Andino SpA, sobre los módulos ADICFito, FarmWatch y Bloom Predictor. El día concluirá con una mesa redonda y un espacio social para promover el intercambio entre los asistentes.

enes