
Mowi y Benthic Solutions estrenan el buque Benthic Surveyor para reforzar el monitoreo bentónico de 35 centros de cultivo en Escocia.
Mowi ha sellado una alianza con su socio histórico Benthic Solutions Ltd para operar el Benthic Surveyor, un buque dedicado a la investigación ambiental equipado con sistemas de izado especializados, posicionamiento, cartografía e imagen del fondo marino y un laboratorio húmedo a bordo.
Movilizado de forma permanente desde mediados de marzo, el barco tiene su base en Barra y será capitaneado por Donald MacLeod, ex timonel del bote salvavidas local y condecorado con la MBE por su labor voluntaria en la Royal National Lifeboat Institution.
El Benthic Surveyor simplificará la compleja logística que históricamente implicaba movilizar y desmovilizar cada campaña en las Hébridas y Highlands. «La incorporación del Benthic Surveyor como buque de prospección dedicado simplificará significativamente esta logística y aportará mayor eficiencia y seguridad para todo el personal en futuras operaciones», destacó Ian Wilson, de Benthic Solutions.
La embarcación respaldará un programa intensificado de 35 prospecciones del lecho marino en 2025, requisito clave ante nuevos estándares regulatorios.
Trazabilidad
«Garantizar el cumplimiento de nuestros umbrales regulatorios es esencial (…) y aporta una clara trazabilidad de nuestros productos tanto para proveedores como para consumidores», afirmó Ben Hadfield, COO de Farming de Mowi para Escocia, Irlanda, Islas Feroe y Canadá Este, subrayando que el monitoreo bentónico «no puede subestimarse en un momento de mayor escrutinio».
Al frente del equipo científico está Dave Young, candidato a Unsung Hero en los Aquaculture Awards 2025 tras 25 años de trabajo, 425 estudios de cumplimiento (casi 400 viajes en ferry), 6.500 muestras y más de 1.000 cajas enviadas a laboratorio.
Desde 2016, Young impulsa el uso de eDNA como herramienta de medición ambiental. Mowi recalca que a menudo supera las exigencias normativas mediante cámaras submarinas especializadas y tecnologías innovadoras como el ADN ambiental para demostrar que sus centros coexisten con hábitats sensibles y contrarrestar concepciones erróneas sobre el impacto de la salmonicultura.