
QRILL Aqua se posiciona como ingrediente funcional estratégico para mejorar salud, calidad y sostenibilidad de la salmonicultura.
En el marco de la charla “Nutrición y Salud en la Salmonicultura”, organizada por el medio especializado Infosalmon, la compañía Aker QRILL Company presentó los beneficios del ingrediente funcional QRILL Aqua, formulado a partir de krill antártico y posicionado como una solución estratégica para mejorar la calidad, el rendimiento y la salud de los peces en centros de cultivo.
Marcelo Oyarzún, Technical Sales Manager de Aker QRILL Company, explicó que QRILL Aqua no es un aditivo, sino que forma parte de una nueva generación de ingredientes funcionales con respaldo científico.
“En esta charla técnica presentamos las características de nuestro producto QRILL Aqua. Vamos a hacer una revisión general respecto a todos los nutrientes que tiene este producto. Vamos a hacer una visión bien específica de acuerdo a las funciones y cómo interactúan en ellas en el organismo, generando beneficio en el crecimiento, en la salud, en el bienestar y en la calidad final de los peces”, señaló.
Según indicó, el producto se puede aplicar de forma estratégica en distintos momentos del ciclo productivo: “Gracias a estos estudios hemos podido desarrollar recomendaciones de uso que están relacionadas al ciclo de vida del salmón y podemos establecerlo de acuerdo a las plantas de alimento y a los productores de salmón y también un uso estratégico ya sea en pre-transferencia, en transferencia o incluso en dietas funcionales”.
El valor nutricional del krill antártico —base del QRILL Aqua— fue ampliamente descrito a través de múltiples estudios, donde se demuestran mejoras en la pigmentación, firmeza del filete, reducción del gaping, así como mayor ganancia de peso y eficiencia alimentaria. Asimismo, la incorporación del producto se ha relacionado con beneficios en salud hepática, intestinal y cardiovascular, además de fortalecer la robustez de los peces frente a desafíos infecciosos.
Durante la presentación, Oyarzún también abordó el modelo operativo de la empresa, enfocado en sostenibilidad y pesca precautoria:
“Les mencionaba la sustentabilidad, porque al ser un producto de origen marino y nuestra operación está desarrollada en la Antártica, nosotros queremos compartir con nuestros clientes, con los productores de salmón, que nosotros desarrollamos una actividad, una pesca precautoria. Nosotros tenemos unos estrictos niveles de control respecto a las cuotas de pesca que estamos desarrollando, así como también importantes certificaciones”.
Finalmente, destacó la flexibilidad del producto en formulaciones multiorigen:“Nosotros no estamos compitiendo con todas las materias primas disponibles, ni las vegetales, ni las de origen animal. Somos un complemento súper bueno y bastante flexible para poder permitirnos generar un espacio para que todas las materias primas participen dentro de la formulación de nuestros clientes”.