
INE reporta 86.302 t desembarcadas en febrero: acuicultura aporta 88 %, chorito y salmón Atlántico impulsan alza; pesca artesanal cae 4,3 %.
El desembarque pesquero de la Región de Los Lagos alcanzó 86.302 t en febrero de 2025, apenas 0,2 % más que en el mismo mes del año pasado según cifras del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) Los Lagos. El leve avance se explica por las 75.951 t (toneladas métricas), provenientes de centros de cultivo, que crecieron 0,8 % interanual y ya representan 88 % del total. La pesca artesanal retrocedió a 10.350 t (-4,3 %), mientras que la pesca industrial quedó prácticamente nula, con solo una tonelada desembarcada (–86,7 %).
La acuicultura siguió dominada por el chorito, cuyas 45.705 t representaron el 60 % de las cosechas y crecieron 7,5 % interanual. En segundo lugar se ubicó el salmón del Atlántico, con 15.645 t (+13,6 %); el salmón coho alcanzó 10.444 t (-5,9 %) y la trucha arcoíris 2.453 t (-62,1 %) frente a febrero de 2024.
Pesca artesanal
Las descargas artesanales continuaron lideradas por las algas, que aportaron 6.356 t (61,4 % del total) pese a caer 12,9 % interanual; la luga negra o crespa siguió a la cabeza con 2.594 t, seguida por huiro (1.640 t, +10 %) y pelillo (1.197 t, -30,9 %). Entre los peces destacó la merluza del sur, que subió a 787 t (+31,2 %), y la sardina austral, que triplicó su registro al llegar a 423 t (+190,6 %). En moluscos, la almeja se mantuvo estable con 705 t (+2,3 %), mientras el crustáceo más relevante fue la jaiba mármola, con 222 t (+13,4 %).
En la comparación con enero 2025, el desembarque total cayó 14,4 % (-14.554 t), un ajuste estacional tras el pico de verano. El mes concluyó con cinco barrios salmonicultores en descanso sanitario y vedas biológicas activas para erizo, ostra chilena, pulpo del sur y la raya espinosa y raya volantín, además de la veda extractiva del loco vigente hasta diciembre 2025.
En síntesis, la mitilicultura y el salmón del Atlántico volvieron a apuntalar el volumen regional, mientras la pesca artesanal ajusta su composición: pierde terreno en algas clave, pero muestra señales alentadoras en especies demersales y pelágicas de pequeña escala.