Mundoacuicola

Revista de Acuicultura.

Condiciones regulatorias de la industria acuícola generan intenso debate en Aqua Nor

Aqua Nor abrió con un fuerte debate entre políticos e industria sobre impuestos, bioseguridad y reducción de mortalidad en salmonicultura.

En la jornada inaugural de la exhibición, se abrió el escenario para un debate frente a un auditorio repleto. Por primera vez, el Instituto Veterinario Noruego presentó cifras semestrales de mortalidad de peces correspondientes a este año, lo que dio pie a un panel constructivo entre representantes de la industria y políticos.

La editora política de Adresseavisen, Siv Sandvik, inició la discusión invitando a Ingunn Sommerset, del Instituto Veterinario Noruego, a presentar los datos.

Reducir la mortalidad es quizás el tema más relevante para la industria, tanto por el bienestar animal como por la rentabilidad. Sommerset advirtió que la base de datos presenta cierto grado de incertidumbre, ya que los reportes posteriores pueden modificar el panorama.

—Al mismo tiempo, es difícil concluir si la tendencia es positiva o no, porque vemos un cambio en las categorías de pérdidas que se reportan. La fotografía actual muestra que la mortalidad en lo que va del año es de 7,3%, en comparación con el 8,8% registrado en el mismo periodo del año pasado—, señaló Sommerset desde el escenario.

En resumen, las cifras del Instituto Veterinario no muestran cambios significativos en las enfermedades de notificación obligatoria, aunque sí una reducción en la mortalidad en la zona oeste.

Llamado a mayor previsibilidad

Line Ellingsen, vicepresidenta de la Confederación de Empresas Noruegas (NHO), presidenta de Seafood Norway y dueña de Ellingsen Seafood, subió al escenario para comentar los resultados en representación del sector. Ellingsen valoró la señal como alentadora, aunque pidió cautela.

—Debemos trabajar junto a los políticos para revertir la mortalidad. Como industria, debemos seguir enfocándonos en la bioseguridad, y los políticos deben estar atentos cuando se definen las regulaciones en la Unión Europea—, afirmó. Asimismo, pidió mayor previsibilidad en materia tributaria para la acuicultura.

Debate sobre condiciones regulatorias

Luego fue el turno de los parlamentarios, invitados a discutir los marcos regulatorios de la salmonicultura en Noruega. El panel estuvo integrado por:

  • Marianne Sivertsen Næss (Partido Laborista, Ap)

  • Erling Sande (Partido de Centro, SP)

  • Sivert Bjørnstad (Partido del Progreso, FRP)

  • Olve Grotle (Partido Conservador, H)

  • Alfred Bjørlo (Partido Liberal, V)

Se abordaron temas como impuestos, la base de conocimiento para el reporte de pérdidas y aranceles. La primera parte del debate giró en torno a los informes parlamentarios publicados a inicios de este año.

En general, los políticos coincidieron en la necesidad de adoptar medidas para reducir la mortalidad, aunque con visiones divergentes sobre el modelo adecuado. El llamado loss-tax (impuesto por pérdidas) fue mencionado por todos.

El representante del Partido Liberal subrayó que la industria ya soporta una alta carga impositiva. Sande, del Partido de Centro, cuestionó si este impuesto encubre en realidad una vía para recaudar sin incidir en la reducción de mortalidad, y planteó dedicar más tiempo a evaluar medidas alternativas.

Por su parte, Næss, del Partido Laborista, sostuvo que los incentivos individuales pueden estimular un mejor bienestar animal.

Ellingsen, quien también intervino en este bloque, resumió la posición del sector:

—Ante todo, debemos contar con una base de conocimiento común sobre la cual tomar decisiones. Nuestro sueño es tener un órgano rector que asuma el control y mire la industria desde una perspectiva macro—.