El gremio llamó al Congreso a agilizar la tramitación del proyecto, conciliando visiones y subsanando sus nudos críticos.
En un llamado enfático a los legisladores, Ferepa Biobío, entidad que agrupa a sindicatos del sector pesquero artesanal de la Región del Biobío, hizo un llamado a que el Proyecto de Ley de Fraccionamiento sea tratado «con la importancia que merece». Cristian Arancibia Chandía, presidente del directorio del gremio, subrayó la necesidad de una distribución más justa de las cuotas de captura para la pesca artesanal.
«Esperamos que los senadores y senadoras comprendan que mejorar la distribución de las cuotas en favor de la pesca artesanal es cumplir con un histórico anhelo del sector que representamos. Son miles de personas de mar quienes ven en esta redistribución una oportunidad para mantener la actividad en el tiempo», afirmó Arancibia
El dirigente destacó que el sector artesanal está dispuesto a capacitarse técnicamente para afrontar este nuevo desafío. «El sector artesanal tiene plena consciencia de que deberá mejorar las capacidades técnicas con que cuenta para cumplir con este objetivo», agregó.
Arancibia reconoció que el proyecto, emanado desde la Cámara de Diputados, ha generado inquietudes en la industria pesquera. Sin embargo, confía en que el Congreso logrará destrabar este nudo crítico.
«Confiamos en que el Parlamento logre conciliar las visiones que permitan que ambos sectores puedan ejercer la actividad sin dañarse uno con el otro», concluyó el presidente de la Federación.
Además, desde el gremio «reiteraron su compromiso con el desarrollo sostenible de la pesca artesanal y su disposición para dialogar y colaborar en soluciones que beneficien a todos los actores del sector».
Controversia
La polémica reforma – impulsada por el Ejecutivo – avanzó hacia el Senado a fines de octubre de 2024, luego de ser respaldada en la Sala de la Cámara Baja por una amplia mayoría (111 votos a favor, 18 abstenciones y 4 votos en contra).
A través de un comunicado, el Gobierno destacaba en ese entonces que «justicia, equidad, transparencia y desarrollo sostenible» son algunos de los conceptos que relevaron parlamentarios al momento de apoyar el avance de la iniciativa, que busca una distribución más equitativa de cuotas entre sectores pesqueros artesanales e industriales.
No obstante, este lunes cerca de 3 mil personas marcharon por Concepción acusando la existencia de un «sesgo ideológico» en la tramitación de este proyecto, con el que gremios de la pesca industrial aseguran «se perderían 6 mil 500 empleos en la región del Bío Bío.