
Cosecha, producción y exportaciones de choritos registran alzas en febrero en Los Lagos, con España, EE.UU. e Italia como principales mercados.
El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) presentó las cifras más recientes sobre la actividad mitilicultora en la Región de Los Lagos correspondientes al mes de febrero de 2025, revelando tendencias positivas en producción, cosechas y exportaciones.
Durante febrero, la cosecha total de choritos alcanzó las 45.705 toneladas, marcando un incremento del 7,5% en comparación al mismo mes de 2024. Esto implica un aumento de 3.205 toneladas adicionales respecto a febrero del año anterior, que registró 42.500 toneladas.
En cuanto a producción, esta llegó a 15.113 toneladas en plantas procesadoras, lo que representa un crecimiento interanual del 11,3%. La línea “Congelado” fue la más relevante, con una producción de 13.251 toneladas, equivalente al 87,7% del total y un incremento anual de 8,2%. Destacaron especialmente las líneas “Conserva”, con un aumento interanual de 35,7%, alcanzando 1.344 toneladas, y “Enfriado Refrigerado”, que mostró un crecimiento del 53,4%, con 507 toneladas.
Las exportaciones mostraron un fuerte desempeño, totalizando US$ 26,6 millones, cifra que significa un alza interanual del 35,1% respecto a febrero del año anterior. España fue el principal mercado destinatario con exportaciones por US$ 7,2 millones (27,1% del total), incrementando un 33,1% su compra en comparación al mismo periodo del año anterior. Por otra parte, Estados Unidos experimentó un notable crecimiento interanual del 90,0%, alcanzando exportaciones por US$ 3,9 millones, mientras que Italia incrementó su demanda en un 119,2%, sumando US$ 3,2 millones.
A nivel local, las comunas líderes en cosecha fueron Castro, que aportó el 17,3% del total (7.907 toneladas), seguida por Curaco de Vélez con el 16,3% (7.469 toneladas) y Quinchao con el 13,5% (6.149 toneladas).
Revise el boletín completo aquí