
“El objetivo de Cooke no es generar un conflicto, sino que poder trabajar tranquilos”, destacó el gerente general de Cooke, Andrés Parodi.
La empresa de capitales canadienses Cooke Chile, reiteró su denuncia en contra de la Superintendencia de Medioambiente (SMA), acusándola de realizar actos sucesivos destinados a bloquear su operación en el centro de cultivo Huillines 3, que opera normalmente desde el año 2010, cumpliendo con todas las normas legales y reglamentarias vigentes.
En declaración pública, la empresa señaló “que la Superintendencia de Medioambiente, en forma obstinada ha iniciado una verdadera persecución en contra de nuestra empresa, usando las facultades que la ley le otorga de una manera éticamente indebida para impedirnos seguir trabajando, a pesar de contar con todas las autorizaciones y permisos sectoriales en regla. Lo más grave es que la SMA, que forma parte de la estructura del sector público, desconoce deliberadamente el acuerdo suscrito con el gobierno en el año 2023, en el que las autoridades se comprometieron a respetar nuestros derechos adquiridos para seguir operando, mientras se renovaban los permisos para la nueva localización del centro”.
Andrés Parodi, gerente general de Cooke Chile, agregó “que el texto del acuerdo, firmado en una solemne ceremonia realizada en Valparaíso el 19 de diciembre de 2023, por nuestra empresa y en representación del Gobierno de Chile por la ministra de Medioambiente, Maisa Rojas, por el ministro de Economía, Nicolás Grau y los subsecretarios de Pesca y las Fuerzas Armadas, señala textualmente que ‘se coordinarán los distintos entes del Estado para respetar los derechos adquiridos y el desarrollo de la actividad dentro de la normativa vigente, mientras se realiza la relocalización de las concesiones’. Cabe hacer presente que la directora de la SMA es una funcionara designada por el Presidente de la República, por lo que está obligada a seguir las directrices del gobierno y respetar los acuerdos que éste contraiga”.
Cooke reiteró que “sus operaciones no se encuentran al interior de un parque nacional e informó que inició un procedimiento judicial para que se definieran los límites del área protegida para demostrar lo anterior, a lo que la SMA se opuso, revelando su completo desinterés porque se establezcan normas claras en esta materia”.
Carta al director
En una reciente carta al director, publicada en El Mercurio, el gerente general de Cooke Chile señaló que en los últimos días se ha generado un debate sobre la conducta obstructiva de la Superintendencia de Medioambiente (SMA) en contra del sector empresarial, afirmando que existen «pruebas irrefutables del sesgo de ese organismo en contra de los proyectos de inversión». En su misiva, el ejecutivo expuso un caso que, a su juicio, refleja esta situación.
Según detalla en la carta, Cooke Chile no está ubicada dentro de un Área Protegida, sino cerca de una. En 2023, el Estado de Chile, a través de los ministerios de Economía, Defensa y Medioambiente, propuso a la empresa firmar un acuerdo de relocalización, a cambio de respetar sus derechos adquiridos para operar, mientras se tramitaba el nuevo emplazamiento. Como empresa de capitales canadienses, firmaron de buena fe, confiando en que el Estado, representado por dos ministros y dos subsecretarios, cumpliría su palabra. Sin embargo, el gerente afirmó que la SMA desconoció completamente ese compromiso y, amparada en su supuesta autonomía, dictó a fines del año pasado una resolución que prohibía a la empresa realizar siembras en la presente temporada, a pesar de contar con todas las autorizaciones sectoriales.
El ejecutivo argumentó que, aunque la compañía recurrió al Tribunal Ambiental de Valdivia, la SMA no renovó la prohibición de sembrar transitoriamente antes del fallo, lo que llevó a que el tribunal, al momento de dictar su resolución, tuviera que declarar que la medida ya no estaba vigente. Sin embargo, una vez emitida la sentencia, la SMA volvió a solicitar la prohibición, lo que el gerente calificó como una estrategia para «ganar por forma», evitando que el tribunal pudiera pronunciarse sobre la ilegalidad de la medida. Además, destacó que Cooke Chile es líder en la protección ambiental y la primera compañía en producir salmón orgánico en el país.
Llamado a las autoridades
Finalmente, el gerente de Cooke Chile hizo un llamado directo a la ministra del Medio Ambiente, al ministro de Economía y a los subsecretarios de las Fuerzas Armadas y de Pesca, además de recordar que el Presidente de la República es el supremo administrador del Estado y que los compromisos suscritos por él, o por sus ministros en su representación, obligan a todos los organismos dependientes del Ejecutivo. «El país merece saber si sus firmas tienen algún valor», concluyó.
Finalmente, Andrés Parodi expresó que “el objetivo de Cooke no es generar un conflicto, sino que poder trabajar tranquilos. Nuestra posición siempre ha sido colaborativa y de diálogo con todas las autoridades para encontrar una solución y volver a operar con normalidad”.