
España fue el principal destino de las exportaciones de choritos desde Los Lagos en abril, concentrando un 33,4% del total exportado y presentando un aumento de 93,1% interanual.
Este martes, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) de Los Lagos publicó su boletín mensual sobre mitílidos, con cifras correspondientes a abril de 2025. El documento revela una dinámica dispar entre cosecha, producción y exportaciones de choritos en la región.
Durante el mes de análisis, la cosecha de choritos alcanzó 53.830 toneladas, lo que representa un aumento de 5,8% respecto a abril del año anterior. Este crecimiento equivale a 2.929 toneladas adicionales. A nivel comunal, Curaco de Vélez lideró con 8.780 toneladas cosechadas (16,3% del total regional), seguido por Puqueldón (6.934 toneladas; 12,9%) y Quinchao (6.931 toneladas; 12,9%).
En contraste, la producción industrial en plantas de proceso —es decir, el volumen de producto elaborado a partir de la materia prima— experimentó una caída de 24,9%, totalizando 16.551 toneladas, lo que equivale a 5.499 toneladas menos que en abril de 2024. La línea congelado concentró la mayor parte, con 13.912 toneladas (84,1%), aunque cayó 28,9%. En cambio, la línea conserva mostró un crecimiento de 10,0% con 1.791 toneladas, y el enfriado-refrigerado retrocedió 1,9%, con 836 toneladas.
Exportaciones
A pesar del retroceso productivo, las exportaciones de choritos mostraron un desempeño notable. En abril de 2025, las exportaciones de choritos desde la Región de Los Lagos alcanzaron un total de 40,6 millones de dólares (MMUS$), lo que representa un incremento interanual de 70,1% respecto al mismo mes del año anterior.
El principal destino fue España, con MMUS$13,5, lo que significó un aumento de 93,1% en comparación con abril de 2024, cuando se exportaron MMUS$7,0. Además, España concentró el 33,4% del total exportado en el mes. Le siguieron Rusia, con MMUS$5,3 (+84,4%), e Italia, con MMUS$4,6 (+103,0%). También se registraron exportaciones a Estados Unidos (MMUS$3,5; +15,5%) y Francia (MMUS$2,1; +74,7%). El resto de los mercados agrupó envíos por MMUS$11,6, con un alza de 54,2%.