
Imenco Aqua Chile será protagonista en las principales conferencias científicas del segundo semestre de 2025, con presentaciones de sus ejecutivos Martin Hevia y David Ulloa. La invitación a exponer en jornadas técnicas consolida el posicionamiento internacional de la filial chilena, especialmente en el marco de LACQUA 2025.
La empresa fue invitada a participar en una jornada técnica organizada por la Aquacultural Engineering Society (AES), entidad vinculada a la World Aquaculture Society, en la que también fue convocada como patrocinador corporativo. En este espacio, enmarcado en LACQUA 2025, los ejecutivos de Imenco, Martin Hevia y David Ulloa, dictarán charlas técnicas basadas en su experiencia en Chile. “Estas conferencias tienen un eje científico; la mayoría de la gente que viene está asociada a universidades, centros de investigación, estudiantes. Por eso decidimos estratégicamente participar, y tanto Martin como yo vamos a estar como expositores en la jornada enfocada en ingeniería y recirculación”, explica Ulloa.
Know-how
En paralelo, añade Felipe Kauak, gerente comercial de Imenco Aqua Chile: “Vendrá el Prof. Dr. Mike Timmons, una figura clave en el mundo del RAS y, literalmente, uno de sus grandes referentes. Es autor del reconocido ‘libro amarillo’ (Recirculating Aquaculture), considerado la biblia del RAS, y Martin Hevia colaboró activamente en su traducción al español. De hecho, es editor de ambas ediciones en español, publicadas en 2002 y 2009”.
Kauak precisa que “fue el propio Mike Timmons quien contactó a Martin para invitarlo a participar en un curso de RAS que realizará en Chile, en paralelo a LACQUA. Le pidió al organizador que lo incluyera como parte del equipo docente. Es potente, porque hay un know-how que no queremos que se pierda. Queremos aprovecharlo y ponerlo a disposición de la industria”.
David Ulloa cuenta con una amplia trayectoria en eventos científicos internacionales vinculados a la acuicultura. Ha participado desde 2009 en conferencias de la World Aquaculture Society, incluyendo versiones en México, Brasil y Perú. En 2014, expuso en LACQUA Guadalajara sobre biofloc, y en el Foro Mundial de Tilapia en Colombia, donde abordó soluciones de oxigenación, y en la “Aquacuture Canada and WAS North America”, el año 2022 con la charla “ The principles of oxygenation in Aquaculture to maximize Salmon health and performance”. “Ahora que se realiza en Chile, era evidente que teníamos que estar”, afirmó.
Para Kauak, parte del valor de la empresa está en su capacidad de traducir conocimiento técnico en soluciones concretas, algo que, según advierte, no es tan frecuente en el sector. “Hay oferta de diversas tecnologías en el mercado…pero ¿cómo se aborda la problemática? ¿Cómo obtienes el mayor rendimiento? ¿Cómo se conecta la tecnología con la biología? Ahí viene la parte técnica y know-how, que yo creo que es muy escaso en ciertas áreas, como el RAS, por ejemplo”.
Reivindicó también el modelo de asesoría integral como sello distintivo de Imenco Chile. “Poner el conocimiento a disposición de nuestros clientes. No solamente es venderte el producto y úsalo, sino que te acompañamos y te asesoramos desde la base con evaluaciones en conjunto desde el diseño experimental, la operación y el análisis de los resultados cerrando todo el ciclo.”
Otras instancias
Más allá de LACQUA, la agenda internacional de Imenco Aqua Chile en 2025 reafirma su posicionamiento como actor tecnológico relevante en la industria. Este semestre ya participó como auspiciador en el Salmon Summit organizado por SalmonChile, asistirán a Aqua Nor en Noruega con un stand, incluyendo una ponencia en las áreas de Oxigenación y surgencia y continuarán en INAQUA 2025.
En el evento, organizado por el Club Innovación Acuícola, David Ulloa será parte de la sesión sobre descarbonización, con la ponencia “El rol clave de la oxigenación en la piscicultura y su impacto en el rendimiento productivo y la huella de carbono”.
La empresa también tendrá presencia en ICHA 2025, la conferencia internacional sobre floraciones algales nocivas que se realizará en Punta Arenas, y en HABTECH 2025, taller organizado por Plancton Andino, donde Martin Hevia presentará resultados recientes sobre tecnologías aplicadas al estudio y mitigación de eventos FAN.
Con su participación en estos espacios, Imenco refuerza su compromiso con el avance tecnológico de la acuicultura desde una mirada aplicada.
Noticias relacionadas
Primer Encuentro de Negocios Chile-ASEAN impulsa exportaciones hacia el Sudeste Asiático
Camanchaca aumenta 13% su EBITDA en primer semestre de 2025
AquaChile refuerza presencia en Japón y Vietnam
Skretting presenta iniciativa ACT para la sostenibilidad en la salmonicultura
Invermar impulsa economía circular con alianza junto a Zerocorp
Nueva descamadora automática llega a Chile para uso con agua de mar
El continuo aporte de Garware a la salmonicultura del futuro
Mowi registra ingresos récord en el segundo trimestre de 2025
Multi X duplica EBITDA y reduce deuda en el primer semestre 2025